SAO PAULO, 3 sep (Xinhua) — Andrew Fernandes, abogado del exministro brasileño de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, dijo hoy miércoles, en el segundo día del juicio ante el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil que investiga un presunto intento de golpe de Estado, que su cliente intentó convencer al expresidente Jair Bolsonaro de no adoptar medidas excepcionales para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022. Según Fernandes, su defendido “actuó activamente para disuadir” a Bolsonaro “contra cualquier medida excepcional” durante una reunión realizada el 14 de diciembre de 2022, y le dijo que no se podía hacer nada dados los resultados electorales, advirtiéndole que no le diera atención a los grupos radicales que buscaban un golpe. El defensor sostuvo que su cliente “actuó contra el intento de golpe” y que fue uno de los pocos en el entorno del expresidente Bolsonaro que buscó frenar la conspiración. Según el abogado, el entonces ministro Nogueira llegó incluso a entregar a Bolsonaro un borrador de discurso para desmovilizar a los simpatizantes que acampaban frente a los cuarteles y que pedían la intervención militar tras la derrota electoral frente el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. El abogado argumentó además que su cliente sufrió ciberataques precisamente porque no apoyó la intentona golpista y que nunca expresó respaldo a la narrativa de fraude impulsada por Bolsonaro como argumento para preparar un plan de golpe de Estado. Nogueira rechazó la acusación del fiscal general, Paulo Gonet, de que siendo ministro presionó a aceptar un plan golpista a los jefes del Ejército, Marina y Fuerza Aérea. Según la acusación, el único que aceptó romper el orden constitucional fue el entonces jefe de la Marina, almirante Almir Garnier, uno de los ocho acusados del núcleo 1 de la trama golpista por la cual Bolsonaro puede llegar a ser condenado a 43 años de prisión. Además de Bolsonaro (que cumple prisión domiciliaria en Brasilia), Garnier y Nogueira, otros cinco acusados integran el llamado “núcleo decisorio” de la trama golpista. Se trata de Walter Braga Netto, general retirado y exministro de Defensa, además de compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022, acusado de coordinar la adhesión de militares al plan. También un general retirado clave de aquel gobierno, Augusto Heleno, exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional, imputado por respaldar la narrativa de fraude electoral desde el Gobierno. La lista sigue con Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad de Brasilia, señalado por la omisión deliberada que facilitó los ataques del 8 de enero de 2023 a la sede de los tres poderes por parte de seguidores de Bolsonaro, y con el exjefe de los espías Alexandre Ramagem. También es juzgado el personaje clave del juicio Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, acusado de haber participado en la redacción de borradores golpistas que proponían un estado de sitio para desconocer las elecciones. Cid hizo un acuerdo de delación premiada para reducir su pena y a cambio ofreció detalles del plan diciendo que Bolsonaro, su jefe político, estaba al tanto de la ejecución. El próximo 12 de setiembre el Supremo Tribunal Federal realizará la última sesión para divulgar las sentencias sobre los primeros acusados. Fin

Por Vimag