Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 1 sep (Xinhua) — El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue “contundente” al señalar que su par de Estados Unidos, Donald Trump, está socavando la democracia y demostró la importancia que le otorga a esta y la relación con la libertad, dijo la analista internacional de la Universidad de Talca, Alejandra Márquez. “El presidente Boric fue contundente en sus declaraciones al señalar que la democracia estaba siendo socavada en un contexto en particular. Lo interesante de estas palabras es que se suman a las críticas previas hacia el mandatario estadounidense por medidas de intervención en museos”, dijo la máster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile. El 26 de agosto pasado, Boric afirmó que las tarifas que aplica Estados Unidos, en referencia a los aranceles impuestos a la India, tienen una “arbitrariedad que ya conocemos con la que está operando Estados Unidos”. En tanto, un día antes señaló en su cuenta de la red social X que lo que está haciendo el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, socava día a día la democracia en ese país, luego de la solicitud de la Casa Blanca a la Institución Smithsonian para que sus museos se ajustaran al “tono, encuadre histórico y alineación con los ideales estadounidenses”. “¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante. Y es bueno que así sea. Pero eso es justamente lo que está haciendo el Gobierno del presidente Trump en Estados Unidos. La democracia en EEUU está siendo socavada día a día”, abundó Boric. Para Alejandra Márquez, esto último va en directa relación con la importancia que les otorga a valores como la democracia en el sentido de la libertad, en cuanto a exhibiciones en el ámbito cultural, un aspecto que el presidente chileno recalca en su agenda. “De esta manera, se refiere a un valor trascendental no necesariamente estadounidense, sino más bien un fin universal que deben llevar a cabo las agendas de política exterior”, apuntó la académica del Departamento de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca. La politóloga subrayó que Boric busca posicionar, restablecer y fortalecer los valores y fines acorde a la democracia en contextos “donde al parecer tienden a ser amenazados”. “De esta manera, frente a las relaciones con otras naciones, el valor democrático ha sido parte esencial del discurso del mandatario, lo lleva a que la agenda en materia de política exterior de Chile se identifique necesariamente con la democracia, derechos humanos y respeto del derecho internacional”, dijo la experta en relaciones internacionales, política exterior y derecho internacional. A su vez, Márquez resaltó que el tono de Boric frente a su par estadounidense “no es sorpresivo”, y recordó que en el pasado también ha criticado ciertas acciones y políticas de Trump. “Se ha demostrado como un presidente crítico, lo que puede generar consecuencias en cuanto a las respuestas de su homólogo. Recordemos los lazos y vínculos existentes entre Chile y Estados Unidos y cómo la relación se ha sostenido en el tiempo en un contexto de incertidumbre”, apuntó. La analista internacional abundó que las exigencias y decisiones de Trump generan “amenazas” en ciertos ámbitos que pueden estar relacionados con valores democráticos, “siendo objeto de críticas a nivel internacional”. “El respeto a las instituciones y sistemas políticos en el país son claves y cualquier acción que limite sus procesos y libertades puede poner en riesgo la democracia”, remarcó Márquez. A inicios de agosto, Trump dio una orden ejecutiva en la que anunció un arancel adicional del 25 por ciento a los productos importados de la India en respuesta a sus compras de petróleo ruso. Fin

Por Vimag