SANTIAGO, 27 ago (Xinhua) — Numerosos viajes convertidos en poemas, bitácoras, fotografías y otras expresiones artísticas son exploradas en la muestra chilena “Ida y Vuelta”, en el marco del 7° Festival de Libros, que se lleva a cabo en la capital Santiago hasta el 30 de septiembre próximo. La exposición destaca piezas audiovisuales, fotografías en tamaño grande, esculturas, cuadernos de notas y arte postal que utilizan el libro como elemento visual, el cual representa en este conjunto aquellos viajes tanto físicos, como internos del ser humano. Un libro, no solo para el acto de leer, sino como un pasaje hacia algo más: una compañía mientras descansas en el parque, una portada que te invita a recorrer otros escenarios, personajes y entornos, una forma de bitácora de escritores que te inspiran a desplazarse mentalmente junto a sus andanzas, señalaron desde la organización de esta actividad. “El libro como metáfora del viaje” es el protagonista de esta iniciativa llevada a cabo en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), impulsada junto al colectivo La Oficina de la Nada y el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. La colección desplegada incluye material de archivo de reconocidos artistas de Chile, como el poeta visual Guillermo Deisler, el poeta Vicente Huidobro, la escritora Cynthia Rimsky, el fotógrafo Sergio Larraín y el escritor Francisco Coloane, entre otros. “Nuestras exposiciones siempre buscan ser un poco excéntricas, en el sentido de partir de un concepto, y moverse en muchas direcciones distintas, para poder compartir una idea explotada desde todas sus dimensiones”, señaló Felipe Cussen, uno de los investigadores del colectivo La Oficina de la Nada. Por su parte, la académica de Letras de la UC y curadora, Marcela Labraña, aseguró que el objetivo fue hacer un recorrido por el viaje en distintos tipos de “embarcaciones”, como “en un tranvía, en un tren, en el metro, en un bus y caminando también”. “En la muestra hay una maleta que es clara protagonista, con pasaportes o libros de artistas que juegan esta idea de viajar, y esa temática está muy ligada a la esencia de la actual exposición en la Sala Huidobro, que también se vincula a distintos medios de transporte, y rememora los viajes transatlánticos del escritor”, sostuvo Labraña, quien también fue curadora de la exposición “Ver y Viajar: Huidobro en ruta”. Por su parte, la mediadora de la sala Galería de Arte del Centro de Extensión UC, Francisca Lazo, aseguró que la muestra “tiene que ver con los libros de viajes y artistas chilenos y chilenas que se relacionan con esta acción de transitar, caminar, moverse” entre distintos paisajes, ciudades y países. Asimismo, uno de los tantos estudiantes que asisten a esta instalación a diario, Catalina Alarcón de 24 años, comentó que le llamó la atención “la representación del libro más allá del objeto físico, sino más bien con su contenido y lo que hay detrás de la creación, algo así como el viaje interno del autor o autora”. En el contexto del 7° Festival de Libros se realizan visitas guiadas y diálogos con académicos. Además, el programa contempla la charla “Hacia una cartografía del archivo de álbumes teatrales de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking: el espacio teatral en el centro de Santiago (1941-1971)”, y una actividad de clausura con una performance musical. La agrupación La Oficina de la Nada ha creado previamente eventos culturales como “Congreso Pasado”, que abordó la filosofía, la literatura, las artes visuales, la historia y la música anterior al siglo XVIII. Fin