Por César Mariño García BOGOTÁ, 27 ago (Xinhua) — Las últimas innovaciones en el ámbito educativo se exhiben del 27 al 29 de agosto en el recinto ferial Corferias, de Bogotá, capital colombiana, en el marco de la Feria Internacional Edutechnia, que reúne a 60 expositores que representan a 100 marcas principalmente de Latinoamérica. Consolidada como una de las principales vitrinas internacionales de la región en su campo, Edutechnia presenta tanto a grandes compañías tecnológicas como a microempresas enfocadas en la investigación y el desarrollo tecnológico de soluciones para la enseñanza en todos los niveles académicos. En entrevista con Xinhua, Patricia Acosta, directora general de la feria, destacó que la edición 2025 incluye “mucha robótica, inteligencia artificial, aulas inmersivas, plataformas para E-learning y nuevos sistemas”, señalando que el propósito es promover la apropiación de la tecnología para su adecuada implementación en la educación. La feria Edutechnia se desarrolla en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia, colaboración que Acosta calificó de “vital importancia”, ya que los objetivos de la exhibición se articulan con los del Gobierno colombiano, que participará en la segunda jornada con un conversatorio y un taller sobre los nuevos gestores en el sector educativo colombiano. Según Víctor Hugo Murcia, director ejecutivo de la empresa colombiana VHM Ingeniería SAS, especializada en tecnología para la salud y la educación mediante realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, Edutechnia “es el lugar idóneo para que los que componemos la cadena de aprendizaje en Latinoamérica establezcamos un encuentro efectivo y conozcamos en tres días lo que nos llevaría mucho tiempo de otra manera”. “Esta vez venimos con una muestra tecnológica de módulos didácticos de enseñanza, de industria 4.0, con aspectos de realidad mixta y realidad virtual que son herramientas que potencian la pedagogía en el país”, explicó Murcia. También destacó que Colombia y Latinoamérica son hoy lugares de privilegio en el campo educativo porque, “contamos con el recurso humano que son los estudiantes tanto de universidades como de institutos tecnológicos a quienes las empresas les han abierto espacios para continuar con sus investigaciones” y a su parecer esta alianza, “ha hecho que, durante los últimos años, la vanguardia educativa se encuentre en nuestra región”. En el evento participan también otras compañías enfocadas en la adaptación en el mercado educativo colombiano de tecnologías desarrolladas en China, como MachineTronics que durante 20 años han liderado el área de aprendizaje visual por medio de pantallas digitales y aulas interactivas que cada vez son más utilizadas en los establecimientos educativos colombianos. “En este momento nuestro producto es la pizarra interactiva, con ella podemos dinamizar el aprendizaje en todo tipo de clases y hacer de la pedagogía una experiencia mucho más ágil y efectiva”, señaló a Xinhua Yenny Bolaños, líder de mercadeo de la compañía. El desarrollo de traductores simultáneos, las tendencias de “gamificación” o enseñanza a través de los juegos electrónicos y la importancia de la salud mental en las fases de aprendizaje serán temas abordados dentro de la agenda académica del evento que espera atraer a más de 6.000 visitantes durante sus tres días de actividades. Fin

Por Vimag