SAO PAULO, 27 ago (Xinhua) — Las emisiones brasileñas de metano, uno de los gases más contaminantes, aumentaron 6 por ciento en cuatro años, hasta los 21,1 millones de toneladas en 2023, a causa sobre todo de la actividad ganadera, reveló hoy miércoles la red científica Observatorio del Clima. De acuerdo con un estudio de la entidad, los resultados colocan a la nación sudamericana como el quinto emisor de metano del mundo y el primero de América Latina, al ser este gas más dañino incluso que el dióxido de carbono (CO2). El estudio detalló que la ganadería fue responsable de 14,5 millones de toneladas de metano, el equivalente a más del 68 por ciento de todas las emisiones durante dicho año. Brasil posee el segundo hato bovino más numeroso del mundo con 238,6 millones de cabezas de ganado en 2023 y es líder en exportaciones de carne de res. El Observatorio del Clima recomendó ante ello implementar nuevas políticas públicas para reducir la emisión de metano, también producto de los residuos y la deforestación, de cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará (norte). Entre las alternativas, la entidad recomendó al sector agrícola mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación en el proceso digestivo, así como acortar el tiempo de sacrificio para disminuir la cantidad de gases que libera cada animal a lo largo de su vida, además de técnicas de mejoramiento genético para hacer más productiva la ganadería sin aumentar las emisiones en la misma proporción. En 2021, durante la COP26 en Glasgow (Escocia), Brasil se adhirió al Compromiso Global del Metano, que pretende reducir las emisiones en un 30 por ciento para 2030. Fin

Por Vimag