WASHINGTON, 27 ago (Xinhua) — Menos de un mes después de asumir funciones, Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, fue destituida este miércoles. “Susan Monarez ya no es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Agradecemos su dedicado servicio al pueblo estadounidense”, señaló en una publicación en X el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que supervisa a los CDC, sin dar mayores explicaciones. Monarez, quien juró el cargo el 31 de julio, se convirtió así en la directora con el mandato más breve en la historia de la agencia. Pocas horas después del anuncio del HHS, el equipo legal de Monarez emitió un comunicado en el que aseguró que ella no había renunciado ni había sido despedida. Sus abogados acusaron al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., de “politizar la salud pública con fines partidistas” y advirtieron que, al expulsar a funcionarios sanitarios del Gobierno, había puesto “en riesgo a millones de vidas estadounidenses”. Poco después de la declaración, la Casa Blanca oficializó la destitución de Monarez. “Dado que Susan Monarez se negó a renunciar a pesar de haber informado al liderazgo del HHS de su intención de hacerlo, la Casa Blanca ha decidido cesarla de su cargo en los CDC”, indicó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai. De acuerdo con el diario The Washington Post, que citó a dos fuentes cercanas al caso, Monarez fue “presionada durante días” por Kennedy, abogados de la Administración y otros funcionarios sobre si apoyaría la revocación de ciertas autorizaciones de vacunas contra la COVID-19. “Kennedy, con un largo historial de activismo antivacunas, y otros funcionarios cuestionaron el lunes a Monarez sobre si estaba alineada con los esfuerzos del Gobierno para modificar la política de vacunación”, señaló el reporte. También este miércoles, varios altos cargos de los CDC presentaron su renuncia. Según medios estadounidenses, las dimisiones estarían relacionadas con el descontento respecto a las políticas de vacunación, la presunta desinformación y la politización de la salud pública. Fin