MÉXICO, 28 ago (Xinhua) — El crecimiento constante de los préstamos y el control de los costos crediticios de los bancos en México los ubican en una buena posición para enfrentar los desafíos como la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos, consideró hoy jueves Fitch Ratings. En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) local, así como las perspectivas económicas más débiles de Estados Unidos. “En general, los bancos mexicanos están bien posicionados para afrontar los desafíos futuros, manteniendo perfiles financieros sólidos en medio de un entorno operativo cambiante”, explicó Fitch en su reporte. La calificadora de riesgo aseguró que los bajos costos de financiamiento continúan respaldando los márgenes de interés de los bancos más grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado de la flexibilización de la política monetaria. Sin embargo, Fitch apuntó que la incertidumbre macroeconómica ha provocado un ligero deterioro de la calidad de los activos, en comparación con “el excelente rendimiento” de trimestres anteriores. Aun así, los bancos gestionaron “eficazmente” el crecimiento de los gastos mediante medidas de eficiencia continua y la digitalización. “En general, se espera que los márgenes netos por intereses vuelvan gradualmente a los niveles previos a la pandemia”, argumentó. Desde su llegada a la Casa Blanca a finales de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha basado su política comercial en la aplicación de aranceles, con aquellos socios con los que considera que han tratado injustamente a su país. La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente. El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año. Fin