MÉXICO, 20 ago (Xinhua) — El Gobierno de México debe dar prioridad a temas como la salud y la educación en el próximo presupuesto, así como ayudar a generar empleos de calidad con salarios suficientes para seguir en la ruta de reducir la pobreza, recomendó este miércoles la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). A través de un comunicado, la principal organización patronal del país resaltó que la pobreza en México se ha reducido de forma significativa en los últimos años, con los niveles más bajos en décadas, gracias en parte al aumento en los ingresos laborales. “Confiamos en que el Gobierno contribuya a este propósito fomentando el crecimiento económico, la inversión y la productividad”, externó Coparmex, en referencia a las alzas constantes que ha visto el salario mínimo en años recientes. Hacia adelante, la patronal mexicana apuntó que se requieren cinco líneas de acción para mantener la ruta, que se refieren a garantizar educación y servicios de salud con calidad y equidad, generar empleos de calidad con remuneraciones suficientes, e incorporar a más mujeres y jóvenes al mercado laboral formal. También es necesario impulsar cooperativas y negocios de economía social que fortalezcan el tejido productivo local, y propiciar condiciones de certeza jurídica y seguridad que promuevan la inversión y la generación de empleo, aseveró. “Es imperativo que en el próximo Presupuesto de Egresos se prioricen la educación y la salud”, subrayó la Coparmex, toda vez que esos dos ámbitos son pilares fundamentales para asegurar movilidad social y bienestar. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó el pasado 13 de agosto que la población en México en situación de “pobreza multidimensional” se redujo a 38,5 millones en 2024, desde los 46,8 millones que prevalecían en 2022. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó recientemente que la pobreza en el país está en su nivel más bajo en 40 años. Fin