Por José Aguiar LIMA, 20 ago (Xinhua) — Más de 2.400 estudiantes de colegios públicos y privados de Perú participan en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Jedpa) 2025, una iniciativa que no solo promueve la actividad física, sino que también fortalece valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, abriendo además nuevas oportunidades para los jóvenes atletas. Esa es la experiencia de Diego Salazar, estudiante de cuarto año de secundaria y futbolista de 15 años, quien considera este evento como una oportunidad única en su vida escolar. “La importancia es que estos juegos escolares fomentan la responsabilidad, fomentan el respeto, el vínculo entre jugadores, entre ambos rivales; y nada, seguir adelante”, expresó el estudiante en conversación con Xinhua, tras participar en uno de los encuentros deportivos. Salazar comentó que su colegio, la “Institución Educativa 7231”, compite por primera vez en este certamen, lo que fortaleció la unión del grupo. Aunque él ha representado al instituto en otras ocasiones, esta edición le permitió participar junto a sus compañeros y asumir nuevos retos deportivos. El joven aprovechó para resaltar que su sueño es obtener una beca universitaria deportiva o debutar en el fútbol profesional, con la ilusión de inspirar a otros jóvenes de su barrio. Los Jedpa 2025 donde participan alrededor de 2.450 estudiantes incluyen disciplinas como el fútbol, voleibol, baloncesto, judo, atletismo y ajedrez. La etapa regional en Lima, la capital peruana, se desarrolla del 13 al 29 de agosto en escenarios como el Coliseo Eduardo Dibós Dammert, la Villa Deportiva Nacional (Videna), colegios emblemáticos y centros especializados. La edición también incluye competencias paradeportivas, como el paratletismo, que marca el carácter inclusivo del evento y reconoce el esfuerzo de los estudiantes con capacidades diferentes que muestran su talento en igualdad de condiciones. El director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi, explicó que estos juegos actualmente están en su fase regional, con 10 disciplinas deportivas en competencia y clasificación hacia la etapa macro-regional prevista para este mes de agosto. El funcionario subrayó que el evento ya muestra resultados concretos con talentos que destacan a nivel nacional e internacional, como atletas que participarán en un campeonato sudamericano, lo que refleja el potencial surgido desde las escuelas públicas. “Esto demuestra que abajo hay un semillero enorme, hay talentos en la escuela pública. Tenemos jóvenes con muchísima capacidad. Yo destaco mucho la apuesta del Ministerio de Educación por la formación integral. Aquí se desarrollan hábitos saludables, hábitos de competencia y hábitos con valores”, afirmó Tupayachi. El funcionario destacó que la práctica deportiva en los colegios contribuye a formar ciudadanos disciplinados y responsables en un contexto social donde persisten retos como la violencia juvenil. Más allá de las competencias, las jornadas deportivas se han convertido en un espacio festivo para los escolares, con lo que el certamen se consolida como una plataforma de integración, disciplina y diversión, lo que augura un mejor futuro para los jóvenes peruanos. Fin

Por Vimag