RÍO DE JANEIRO, 19 ago (Xinhua) — La presidencia brasileña de la COP30 advirtió hoy que cerca del 80 por ciento de los países firmantes del Acuerdo de París aún no han actualizado sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a menos de tres meses del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Clima, que tendrá lugar el próximo noviembre en Belém. El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló en una carta dirigida a la comunidad internacional que la falta de nuevas metas, conocidas como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, siglas en inglés), representa un riesgo para el avance de la agenda climática global. “Las Partes saben cuan importante es que la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático reciba las NDC a tiempo para ser reflejadas en el informe de síntesis. Ninguna acción es una demostración más fuerte de compromiso con el multilateralismo y con el régimen climático que las NDC que los países presentan como determinación nacional de contribuir al Acuerdo de París”, apuntó. Según Corrêa do Lago, hasta la fecha, alrededor de cuatro quintas partes de los países signatarios no han remitido nuevos compromisos climáticos para 2035. El Acuerdo de París (2015) busca evitar peores efectos del calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura media del planeta a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) advierte que, para mantener el calentamiento dentro de ese límite hacia 2035, será necesario reducir las emisiones globales a la mitad. La presidencia de la COP30 espera que la mayoría de los países que aún no actualizaron sus metas lo hagan antes del 24 de septiembre, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, celebrará un evento sobre acción climática paralelo al 80º período de sesiones de la Asamblea General de la organización en Nueva York. Además, la presidencia de la COP30 anunció este martes la anticipación de consultas sobre los principales ejes de negociación de la conferencia, un proceso que usualmente ocurre durante la segunda semana del evento. Las denominadas “Consultas de la Presidencia” comenzarán en las próximas semanas de manera virtual y continuarán en dos reuniones presenciales: la primera el 25 de septiembre en Nueva York, y la segunda el 15 de octubre en Brasilia, tras la reunión ministerial preparatoria de la COP30. De acuerdo con Corrêa do Lago, estas consultas estarán centradas en cinco bloques fundamentales: mitigación, adaptación, medios de implementación, transición justa y el balance global (Global Stock Take, GST), mecanismo que evalúa periódicamente el progreso de los compromisos climáticos. Fin

Por Vimag