SAO PAULO, 19 ago (Xinhua) — Brasil busca negociar con Estados Unidos la ampliación de la lista de productos brasileños excluidos de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, quien recientemente impuso un gravamen del 50 por ciento a ciertas importaciones desde el país sudamericano, aseguró hoy martes el vicepresidente Geraldo Alckmin. Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, destacó el trabajo del Gobierno de aumentar la exclusión de productos.” Eliminar más productos de la lista de aranceles y reducir la tasa del 50 por ciento. No tiene sentido este arancel que colocaron”, dijo el vicepresidente durante un discurso ante la conferencia anual del español Banco Santander, realizada en la ciudad de Sao Paulo. De acuerdo con Alckmin, con base en los parámetros actuales impuestos por Estados Unidos, el aumento arancelario afectará alrededor del 4 por ciento del total de las exportaciones brasileñas. Trump decidió elevar las tarifas a productos provenientes de Brasil en protesta por el juicio por golpismo que se le sigue al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), quien actualmente cumple prisión domiciliaria. El vicepresidente de Brasil dijo que el Gobierno brasileño busca el diálogo para retomar las relaciones comerciales teniendo en cuenta que Estados Unidos es el segundo socio comercial del país sudamericano. Alckmin señaló que Estados Unidos compran muchos productos de valor agregado, industriales, que son importantes para Brasil, e insistió en que Brasil es un buen socio porque Estados Unidos tiene superávit comercial con Brasil durante 15 años. Precisó que Estados Unidos tiene enorme déficit, y del G20, solo tiene superávit con tres países: Brasil, Reino Unido y Australia. El vicepresidente enfatizó el caso del acero, rubro en el cual las dos economías se complementan. “En cuanto al acero, somos el tercer mayor comprador de carbón siderúrgico estadounidense. Fabricamos acero semiplano y lo exportamos a Estados Unidos para fabricar automóviles, aviones y maquinaria. Es una complementariedad, una importante integración económica. Por lo tanto, la primera tarea es negociar. Creemos que es posible”, subrayó. Fin

Por Vimag