(250817) -- LA PAZ, 17 agosto, 2025 (Xinhua) -- Un funcionario electoral (d), muestra una boleta electoral, mientras se realiza el conteo de votos al término de las elecciones generales, en una unidad educativa, en la ciudad de La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. Las mesas electorales cerraron el domingo en Bolivia, tras ocho horas de jornada de votación en las elecciones generales e inició el conteo de votos en cada recinto con la participación de jurados y delegados políticos, confirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel. (Xinhua/Javier Mamani) (jm) (rtg) (ah)
LA PAZ, 17 ago (Xinhua) — Bolivia celebró este domingo su décima elección presidencial desde la recuperación de la democracia en 1982 en una jornada marcada por la calma, con incidentes aislados, llamados al respeto de los resultados, mientras que el presidente Luis Arce garantizó que, en noviembre, cumplirá con la transición democrática y constitucional. Tras ocho horas de votación continua, las mesas cerraron y los jurados, junto a delegados políticos, iniciaron el escrutinio de votos. La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se declaró en sesión permanente para brindar los datos oficiales del cómputo. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó la normalidad con la que se desarrolló la jornada y aseguró que el escrutinio será continuo mientras se tenga acceso físico a la mayor cantidad de actas, sin precisar hasta qué porcentaje se llegará hoy. Hassenteufel subrayó que la ciudadanía cuenta con acceso irrestricto al conteo en cualquier mesa de votación, incluyendo la posibilidad de tomar y difundir fotografías para garantizar la transparencia del proceso. Asimismo, instó a los ocho candidatos presidenciales y sus partidos a aceptar los resultados “con hidalguía”, calificando esta actitud como “una muestra de verdadera grandeza”. Asimismo, dijo que se tienen previstos los preparativos para encarar una eventual segunda vuelta el 19 de octubre. Los incidentes más destacados se registraron en el voto en el exterior, con problemas superados ante la impertinencia de algunos votantes, y en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del expresidente Evo Morales. El joven candidato de la izquierda, Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, denunció agresiones al emitir su voto en la unidad educativa José Carrasco, hecho que generó tensión en la región donde seguidores de Morales promovieron el voto nulo como protesta por su exclusión del proceso electoral. El presidente Arce votó en la ciudad de La Paz y reiteró su compromiso de cumplir “estrictamente” la Constitución y el cronograma definido por el TSE. Subrayó que su Gobierno pasará a la historia como aquel que “recuperó y preservó la democracia desde 2020” y que entregará un país con una “transición ordenada”. “Vamos a entrar a la historia como un Gobierno que cumplió con el mandato del pueblo y garantizó la transmisión democrática del poder”, afirmó. Decenas de seguidores del expresidente Evo Morales desplegaron un operativo de seguridad para proteger al que consideran su líder político y promotor del voto nulo en las elecciones generales que se realizaron este domingo, con el fin de evitar que se ejecute una orden de captura que se mantiene vigente en su contra. Más de 7,9 millones de ciudadanos fueron habilitados para sufragar, de los cuales 7,5 millones votaron dentro del país y 369.931 en 22 naciones para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales, con renovación de 36 escaños en el Senado, 130 en diputados y nueve delegados ante organismos internacionales. El padrón refleja la fuerza de las nuevas generaciones: el 23 por ciento de los votantes tiene menos de 30 años y más de la mitad no supera los 40. La concentración urbana es determinante, ya que el 74 por ciento reside en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, considerados decisivos para el resultado electoral. El TSE habilitó 34.026 mesas de sufragio en 5.727 recintos en todo el territorio nacional. Los bolivianos en el exterior solo votaron para presidente y vicepresidente. Las mesas operaron de 08:00 a 16:00 horas. El proceso contó con un amplio acompañamiento internacional de 19 misiones de observación -14 internacionales y cinco nacionales- supervisaron la jornada, incluidas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, la ONU, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entre otros. Más de 3.500 observadores, nacionales e internacionales, participaron en lo que el TSE describió como “el despliegue más amplio de control electoral en la historia democrática del país”. Fin

Por Vimag