RÍO DE JANEIRO, 18 ago (Xinhua) — La economía brasileña mostró una leve expansión del 0,3 por ciento en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Índice de Actividad Económica (IBC-Br) del Banco Central de Brasil, considerado como una “previsión” del Producto Interno Bruto (PIB). Este crecimiento marcó una fuerte desaceleración respecto al 1,5 por ciento registrado en el primer trimestre del año y representó la séptima variación positiva seguida, aunque la última caída fue en el tercer trimestre de 2023, con un descenso del 0,6 por ciento. Según el Banco Central, el principal motor del crecimiento en el segundo trimestre fue el sector de servicios, con un alza de 0,7 por ciento. La industria prácticamente se mantuvo estable, con un leve aumento de 0,1 por ciento, mientras que el sector agropecuario retrocedió 3,1 por ciento tras un fuerte desempeño en los primeros meses del año. En términos financieros, el mercado espera que el PIB brasileño crezca 2,21 por ciento en 2025, frente al 3,4 por ciento registrado en 2024. El propio Banco Central proyecta una expansión de 2,1 por ciento. El resultado oficial del PIB del segundo trimestre será publicado el próximo 2 de septiembre por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El organismo monetario señaló que la moderación del crecimiento era esperada, debido al elevado nivel de la tasa de interés básica (Selic), actualmente en 15 por ciento anual, el mayor nivel en casi dos décadas. La autoridad monetaria ha advertido que los intereses permanecerán en este nivel por un “período prolongado”, con eventuales recortes previstos en 2026. En junio, el IBC-Br mostró una leve contracción mensual de 0,1 por ciento, lo que representó la segunda caída consecutiva tras el retroceso de 0,7 por ciento en mayo. En comparación con junio de 2024, sin ajuste estacional, la actividad subió 1,4 por ciento. En el acumulado de los seis primeros meses de 2025, la economía creció 3,2 por ciento respecto al mismo período del año pasado. En los 12 meses hasta junio, la expansión fue de 3,9 por ciento. El Banco Central explicó que la desaceleración de la actividad económica forma parte de la estrategia para contener la inflación y llevarla hacia la meta oficial de tres por ciento. Aunque el IBC-Br es considerado una referencia adelantada del PIB, difiere del cálculo del IBGE porque no incorpora el lado de la demanda. El indicador del Banco Central se utiliza principalmente como una herramienta para orientar la política monetaria y definir la tasa básica de interés en el país. Fin