Por René Quenallata Paredes LA PAZ, 15 ago (Xinhua) — Jorge “Tuto” Quiroga, el exmandatario (2001-2002), se presenta nuevamente como candidato presidencial a sus 65 años, esta vez con la alianza Libre, convencido de que la crisis económica en el país y el desgaste del oficialismo ofrecen una gran oportunidad para retornar el Gobierno. En las encuestas, Quiroga disputa el primer puesto, voto a voto, con el empresario Samuel Doria Medina, en una contienda que promete márgenes mínimos y una eventual segunda vuelta. Exmandatario y uno de los referentes históricos de la derecha latinoamericana, enfrenta su quinta candidatura presidencial con un programa que él mismo define como “radical”, que incluye la privatización de empresas estatales, medidas duras contra la crisis y la eliminación de subsidios. El ingeniero industrial formado en Texas, Estados Unidos, con maestría en administración en Austin, asegura tener la fórmula para “rescatar” a Bolivia de la crisis económica, caracterizada por inflación de dos dígitos, escasez de dólares y una fractura política que ha fragmentado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). “Bolivia necesita cirugía mayor, no aspirinas”, repitió en sus actos de campaña, donde se presenta como la antítesis del modelo estatal instaurado por el expresidente Evo Morales desde 2006. Nacido en Cochabamba el 5 de mayo de 1960, Quiroga Ramírez estudió ingeniería industrial en la Universidad de Texas A&M y cuenta con estudios de posgrado en Administración en la St. Edward’s University del mismo estado. Su formación técnica y perfil cosmopolita le abrieron pronto las puertas de la política. A los 30 años, fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Jaime Paz Zamora; en 1997 se convirtió en vicepresidente en el gobierno de Hugo Banzer Suárez (1971-1978 y 1997-2001) y líder histórico de Acción Democrática Nacionalista (ADN). Cuatro años después, la enfermedad del mandatario Banzer lo llevó a asumir la Presidencia, convirtiéndose, con 41 años, en el presidente más joven de la historia democrática del país. Tras dejar el cargo en 2002, alternó la política activa con su trabajo en foros multilaterales y misiones internacionales. En 2025, Quiroga plantea un programa con varios ejes: liberalización del comercio, firma de acuerdos de libre comercio, reformas legales para atraer inversión extranjera, venta de empresas del Estado, eliminación de subsidios y una cruzada contra la corrupción. Su respaldo proviene sobre todo de sectores empresariales, clases medias urbanas y exdirigentes de partidos tradicionales. En este contexto electoral especialmente volátil, “Tuto” Quiroga compite por el mismo electorado urbano y empresarial con el candidato derechista Doria Medina, ambos con un discurso económico muy similar. Fin

Por Vimag