BUENOS AIRES, 16 ago (Xinhua) — Argentina recordó hoy sábado al general José de San Martín, héroe de la independencia nacional y considerado el “Padre de la Patria”, en la víspera de cumplirse el 175° aniversario de su muerte. Elementos del Regimiento de Granaderos a Caballo (cuerpo creado por San Martín en 1812) participaron este día de un histórico relevo de guardias militares en la céntrica Plaza de Mayo. Vecinos y turistas saludaron a los Granaderos durante su paso frente a la Casa de Gobierno. El ministro de Defensa, Luis Petri, dijo que “en la víspera del aniversario del paso a la inmortalidad del general San Martín, el cambio de guardia volvió a reunir a familias, grandes y chicos en la Plaza de Mayo”. “El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea protagonizaron una ceremonia que nos acerca a nuestra historia, pone en valor a nuestras Fuerzas Armadas y une a todos los argentinos”, subrayó. El titular de la cartera castrense agregó que “recuperar estas tradiciones es celebrar lo que nos hace fuertes y libres; es mirar al futuro sobre las bases de nuestra Nación: los próceres, las Fuerzas Armadas y las familias, para que cada chico crezca con amor por la Patria”. Frente a la Plaza de Mayo se ubica la Catedral de Buenos Aires, lugar en el que descansan los restos del libertador custodiados por efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo. Esa dotación fue constituida el 16 de marzo de 1812 y tuvo su bautismo de fuego el 3 de febrero de 1813 al imponerse en combate a los realistas españoles en la batalla de San Lorenzo. En diálogo con Xinhua durante la actividad en la Plaza de Mayo, la historiadora y docente Analía Aguilar dijo que “en el proceso de independencia de América Latina a comienzos del siglo XIX surgieron figuras que marcaron el destino de naciones enteras. Uno de los líderes más influyentes de este movimiento fue José de San Martín”. “Sus acciones no solo definieron el futuro de Argentina, sino también el de Chile y Perú. Su visión estratégica, su compromiso con la libertad y su ética personal son dignas de destacar. En tiempos donde los liderazgos y los ideales colectivos son cada vez más debatidos, reflexionar sobre su legado nos invita a pensar en el tipo de decisiones que trascienden lo inmediato para construir un destino común”, valoró la entrevistada. Aguilar sostuvo que “la importancia histórica de José de San Martín radica en su rol central dentro del plan continental para la liberación de Argentina, Chile y Perú, tres territorios clave que se encontraban bajo dominio español”. San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes (noreste de Argentina) y murió el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer (Francia), a los 72 años. En la visión de Aguilar, “San Martín no solo es reconocido como el Padre de la Patria en Argentina, sino también como un libertador continental. Su legado trasciende fronteras y ofrece, aún hoy, una reflexión sobre el valor de la unidad, la coherencia moral y el compromiso con un ideal común por encima de los intereses individuales o momentáneos”. Los actos de homenaje a San Martín se realizarán a lo largo del fin de semana en distintos puntos de Argentina, con bandas militares en regimientos y plazas de diversas ciudades del país. Fin