BUENOS AIRES, 13 ago (Xinhua) — La inflación en Argentina se aceleró en julio al anotar 1,9 por ciento mensual, y acumuló 17,3 por ciento en los primeros siete meses del año, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de la cifra mensual de precios más elevada desde abril pasado aunque se mantuvo por debajo del objetivo definido por el Gobierno (2 por ciento), mientras tanto, en términos interanuales el alza de los valores internos de los bienes y servicios fue del 36,6 por ciento, según reveló la entidad en un reporte. En lo que va del año, los rubros han sufrido más el impacto de la inflación son la Educación, con un aumento del 38,1 por ciento; seguida de los Restaurantes y hoteles, con el 25,9 por ciento, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con alzas del 21,7 por ciento, detalló la entidad estatal. Las actividades recreativas y culturales también tuvieron un incremento de precios del 20 por ciento, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 18,1 por ciento, añadió el informe del INDEC. Por su parte, en términos interanuales las mayores variaciones se reportaron también en la Educación (70,6 por ciento), seguida de la Vivienda y los servicios (62 por ciento) y Restaurantes y hoteles (54,6 por ciento). Asimismo, solo en los últimos 12 meses el rubro de la Comunicación aumentó 40,6 por ciento, la Salud, un 35,6 por ciento, y los Alimentos, un 30,6 por ciento. A comienzos de julio, el Gobierno argentino proyectó que la inflación anual de 2025 será del 22,7 por ciento, lo que implica que en los próximos meses el aumento de los precios internos se mantenga por debajo del 2 por ciento mensual establecido como referencia oficial. Fin