MONTEVIDEO, 12 ago (Xinhua) — La central única de trabajadores de Uruguay, el PIT-CNT, llevó a cabo hoy martes un paro general parcial en reclamo de más trabajo y mayor salario, el primero que realiza en los más de cinco meses de gestión del presidente Yamandú Orsi. El PIT-CNT reclama la negociación colectiva que se inicia por estas fechas, una pauta de aumento que eleve el salario real, mayor presupuesto para áreas clave como la salud y la educación y la creación de un impuesto para los más ricos. El Gobierno debe divulgar “lo antes posible la propuesta de presupuesto” porque esa ley “marca la participación del Estado en la economía por cinco años”, dijo a periodistas el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, tras su oratoria en el acto sindical que tuvo lugar este mediodía en el centro de Montevideo. Abdala reiteró el planteamiento de la central sindical, al que se adhirieron sectores del oficialista Frente Amplio (FA), para crear un impuesto “al 1 por ciento más rico” de la población con el objetivo de financiar políticas para la reducción de la pobreza infantil. También señaló que el Gobierno debe cumplir sus compromisos electorales con la asignación de más recursos para la educación, vivienda y el ingreso de funcionarios públicos. El dirigente sindical evaluó el paro parcial de este martes como “una movilización muy grande”. El paro realizado entre las 9:00 y las 13:00 hora local, que algunos gremios lo extienden a 24 horas, afecta especialmente a la administración pública, la educación y la salud, en tanto que el sector transporte se adhirió a la medida, pero no paralizó sus servicios. La movilización del Plenario Intersindical de Trabajadores-Congreso Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) desarrolló esta movilización bajo la consigna “El pueblo primero: más trabajo y salario, mejor Uruguay”. Orsi, quien asumió la presidencia el 1 de marzo pasado, dijo el lunes que es “normal” que los sindicatos reclamen y se movilicen y es parte de las “reglas del juego” con las que se “tiene que convivir”. Fin

Por Vimag