LA PAZ, 11 ago (Xinhua) — El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) anunció hoy lunes un fallo que establece, a partir de las elecciones generales de 2030, la obligatoriedad de la paridad de género en las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia del país. “A partir de las próximas elecciones, la paridad se aplicará absolutamente en todos los cargos, incluidos los de presidente y vicepresidente”, afirmó el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, durante un acto en la Universidad Pública de El Alto (oeste), contigua a la urbe de La Paz, la capital boliviana. Hurtado calificó como histórica la medida, plasmada en la sentencia constitucional 40/2025, y aseguró que marcará “un antes y un después” en la garantía plena del derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas. Asimismo, el magistrado subrayó que el fallo fue publicado “en cumplimiento de velar por la supremacía de la norma suprema, ejerciendo el control de constitucionalidad, para precautelar el respeto y la vigencia de los derechos y garantías constitucionales en el marco de la justicia plural”. De acuerdo con Hurtado, la medida sella un compromiso jurídico y político con la igualdad sustantiva y busca acelerar la transformación cultural en la esfera pública. Por su parte, la magistrada del TCP de Tarija (sur), Julia Elizabeth Cornejo, comparó la trascendencia de la medida con la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009, al tiempo que destacó que la medida refuerza el principio de igualdad en todos los poderes. En la misma línea, el decano del TCP, Yván Espada, ratificó que la nueva regla no afectará el cronograma electoral vigente, por lo que los comicios del 17 de agosto se desarrollará como estaban previstos. En la actual carrera presidencial solo un binomio cumple con paridad de género, el de Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez como presidente y Mariana Prado como vicepresidenta. La candidata a vicepresidenta de Alianza Popular es la única mujer elegible, luego de que la candidata del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, retiró su postulación presidencial la semana pasada, debido a “instigación interna”, “acoso político” y “difamaciones”. Fin.

Por Vimag