MÉXICO, 11 ago (Xinhua) — La incertidumbre que permea por la nueva política comercial de Estados Unidos ha derivado en afectaciones en el comercio de vehículos pesados con México, informó hoy lunes el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate. En una rueda de prensa, Arzate refirió que la industria mexicana de vehículos pesados está viendo alteraciones principalmente por los aranceles del 50 por ciento al cobre, acero y aluminio implementados por Estados Unidos, aunque los efectos se propagan hacia los transportistas en general. “Todo esto en general ha generado, con el tema de qué tipo de incentivos y qué tipo de medidas toman y se modifican más bien con las nuevas políticas comerciales en Estados Unidos y en Norteamérica, pues bueno, sí genera una incertidumbre”, explicó. La exportación de vehículos pesados desde México registró una caída del 20,1 por ciento entre enero y julio interanual, con el mercado estadounidense representando el 94,9 por ciento del destino de los envíos, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tan solo en julio, los envíos se desplomaron en un 51,6 por ciento interanual, de acuerdo con el reporte mensual del Inegi. Hacia adelante, Arzate consideró que los aranceles no deben ser la base con miras a la futura revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio y uno de los puntos centrales a considerar se refiere a la regla de origen para las mercancías. La industria mexicana de vehículos pesados se encuentra actualmente en un proceso para elevar el contenido regional, a un 70 por ciento en 2027 desde el actual 64 por ciento, subrayó el dirigente. Desde su llegada a la presidencia a finales de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha basado su política comercial en la aplicación de aranceles con aquellos socios que considera han tratado injustamente a su país. Fin

Por Vimag