MÉXICO, 5 ago (Xinhua) — El Gobierno de México presentó hoy martes una estrategia integral de reestructuración financiera y fiscal para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para el periodo 2025-2035, con el fin de recuperar su viabilidad económica y fortalecer su capacidad para producir gasolinas y petroquímicos. Para ello, creó un fondo de inversión por 250.000 millones de pesos (unos 13.320 millones de dólares) destinado exclusivamente a proyectos estratégicos de Pemex y al pago de proveedores solo para este 2025, el cual será financiado por la banca de desarrollo, comercial y el público inversionista. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló durante su habitual conferencia de prensa matutina que el plan se basa en un diagnóstico profundo de la situación financiera de Pemex y marca el inicio de una nueva etapa para la petrolera. “Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035”, agregó la mandataria, al destacar que es una “visión de conjunto, muy integral”, de las secretarías (ministerios) de Hacienda y Energía, así como de la propia petrolera. “Para que todo mundo sepa que Pemex es y seguirá siendo la empresa del pueblo de México, que tiene visión de presente y visión de futuro”, dijo. Sheinbaum detalló que, de acuerdo con las proyecciones, a partir de 2027 Pemex dejará de requerir apoyo financiero de Hacienda, algo que no había ocurrido en años recientes. Justificó las erogaciones durante 2025 y 2026 “porque Pemex tiene que pagar en el 2025 y en el 2026 amortizaciones de su deuda, muy altas, e intereses. Entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero, para el 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir del apoyo de Hacienda”. En ese contexto, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 garantiza la viabilidad económica de la empresa pública a corto, mediano y largo plazos, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones. Entre ellas destacan el consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios; ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país; aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y refinados; incrementar la oferta de petroquímicos y fertilizantes. Además, ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos; dar servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex; producir litio a partir de salmueras petroleras; reducir el gasto administrativo, y fortalecer su posición financiera, entre otros puntos. En tanto, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de Hacienda. Entre los puntos destacados se encuentra la reducción de la deuda financiera y comercial con la emisión de notas precapitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. “Lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable”, expresó el ministro. También se encuentran mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional; financiamiento de la inversión productiva; desarrollo de proyectos mixtos (a través de un fondo de inversión de hasta 250.000 millones de pesos), y determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30 por ciento. Finalmente, la secretaría (ministra) de Energía, Luz Elena González, puntualizó que “con estas acciones, tanto financieras como operativas, aseguramos que la soberanía energética también se refleje en el bienestar de las familias mexicanas”. “El Plan resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro”, concluyó la ministra. Fin