BUENOS AIRES, 4 ago (Xinhua) — Una exhibición fotográfica conmemorativa del 80° aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista fue inaugurada el lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, como un homenaje a uno de los capítulos más significativos del siglo XX. La muestra, organizada por la Asociación por la Reunificación Pacífica de China en Argentina y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, reúne imágenes históricas que retratan momentos clave de la resistencia del pueblo chino frente a la invasión japonesa y su aporte decisivo para el fin de la Segunda Guerra Mundial. El acto de apertura tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura y contó con la participación del vicepresidente primero del órgano legislativo, Matías López; el legislador Emmanuel Ferrario; el embajador de China en Argentina, Wang Wei, así como académicos, sinólogos y representantes de entidades empresariales y culturales. “El 18 de septiembre de 1931 los invasores japoneses dieron inicio a una guerra de invasión a China que duró 14 años. Como principal frente oriental de la Guerra Antifascista Mundial, la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa fue la que comenzó más temprano, la que duró más tiempo, la que movilizó más fuerzas y la que causó más víctimas”, expresó el embajador Wang en su discurso de apertura del evento. El diplomático aseguró que las lecciones de la Segunda Guerra Mundial siguen vigentes y señaló que los pueblos amantes de la paz deben recordar esa historia escrita con sangre y defender el orden internacional de posguerra. Las piezas, exhibidas previamente en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, se presentan esta vez en el Palacio Legislativo, donde ofrecen un recorrido visual que abarca desde la ocupación hasta la resistencia armada y el sacrificio de millones de personas. Dividida en seis módulos temáticos, que retratan cada etapa de la guerra de resistencia, la exposición rescata la memoria de quienes resistieron y reivindica el papel central de China en la derrota del fascismo a nivel mundial. Además de la reconstrucción histórica, la muestra busca transmitir un mensaje de alcance global que es la importancia de la solidaridad entre las naciones y el compromiso con la paz duradera. La exposición, a su vez, propone reflexionar sobre las lecciones aprendidas y los desafíos actuales que enfrenta la comunidad internacional. En el marco del evento, el legislador porteño Matías López destacó en declaraciones a Xinhua que la muestra “permite conocer una parte fundamental de la historia de la humanidad” y se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina, Buenos Aires y China. “Hoy hablaba de la importancia que aquellos pueblos que pasaron por una guerra tan cruenta y tan dolorosa, como lo fue esta para el pueblo chino, le dan a la paz verdadera, al respeto de las distintas culturas y de las distintas identidades de los pueblos”, manifestó. Agregó que la exposición permite conocer parte de la historia no solo de China sino también de la humanidad. Entre los asistentes se encontraba el historiador y sinólogo argentino Francisco Taiana, quien valoró en declaraciones Xinhua el sentido de la muestra y la calificó como “una oportunidad para que más personas comprendan el papel clave de China en la Segunda Guerra Mundial y en la construcción de un sistema multilateral basado en normas”. El acto concluyó con un llamado a fortalecer las instituciones multilaterales, la cooperación internacional y el entendimiento mutuo como bases para un futuro sin conflictos, en consonancia con el mensaje central de la muestra y el espíritu de conmemoración que marcó la jornada. Fin

Por Vimag