Por Noelia Aráuz MANAGUA, 4 ago (Xinhua) — La ciudad nicaragüense de Managua se convirtió el pasado fin de semana en un epicentro para el arte, los sabores y la hermandad entre las comunidades del mundo en el XI Festival Internacional de Artes, Culturas y Gastronomía de Nuestros Pueblos impulsado por el Gobierno de Nicaragua. Impulsado por el Gobierno de Nicaragua, este festival anual busca fortalecer los lazos de fraternidad internacional, promoviendo la convivencia pacífica a través de expresiones artísticas, tradiciones ancestrales y sabores emblemáticos de más de 40 países participantes. Artesanos, emprendedores, expositores, diplomáticos y visitantes de todas partes del país se unieron para celebrar la vida, la paz y la diversidad, en un ambiente vibrante que reflejó la calidez de un pueblo que abre sus brazos al mundo. El evento, desarrollado del 2 al 3 de agosto en la capital nicaragüense, congregó a más de 18.000 personas en medio de la alegría, la diversidad y los aromas que cruzaron continentes. El espacio ofreció un recorrido sensorial que incluyó desde una colorida pasarela de trajes típicos que conectó a Rusia con Perú, hasta presentaciones de bailes tradicionales de naciones como México y Venezuela, entre otros países latinoamericanos. La música llenó el aire de la capital nicaragüense con marimbas, lírica, mariachi y ritmos “garífunas” de ascendencia indígena y africana, mientras los asistentes degustaban muestras culinarias de los continentes. “Punto de encuentro de más de 40 países, donde cada uno de ellos está mostrando sus raíces, su historia y su riqueza culinaria”, comentó la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Mara Stotti. “Esto se ha convertido en una ventana al mundo donde a través de la danza, la música y por supuesto la comida, nos transportamos a diferentes rincones del mundo”, agregó la funcionaria de Turismo. Stotti agradeció también la entusiasta participación de las embajadas acreditadas en el país, además de que por primera vez se sumó una decena de entidades internacionales que compartieron experiencias en áreas como producción de cacao y café. La cocina fue sin duda una de las grandes protagonistas con un festín multicultural que ofreció arepas venezolanas, tacos mexicanos, asado argentino, pupusas salvadoreñas, shawarma palestino, ramen chino, mamajuana dominicana y postres africanos, entre muchos otros deleites de la cocina internacional. “Es un gran privilegio estar de la mano con el pueblo nicaragüense que nos hace sentir como en casa y poder encontrar a otros hermanos de otros países que también se unen y son parte de este hermoso festival que hermana a todas las naciones”, expresó la expositora venezolana, Verónica Alfonso, mientras ofrecía con orgullo delicias de su tierra. En tanto, la italiana residente en Nicaragua, Lucía Ferraro, comentó que cada año asiste al festival y que para ella resulta una “maravilla” ver la unidad de los pueblos. “Esto lo voy a disfrutar para pasar un día de felicidad en esta Nicaragua bendita y muy linda”, dijo Lucía, al degustar un lechón cubano “único en el mundo”. Nicaragua brilló con luz propia al ofrecer platos tradicionales como vigorón (platillo con yuca), vaho y güirilas (tortillas dulces), así como variedad de dulces y bebidas que evocaron identidad, originalidad y riqueza gastronómica del país de Centroamérica. El XI Festival Internacional de Artes, Culturas y Gastronomía de Nuestros Pueblos se consolida cada vez más como un espacio de encuentro y unión entre las comunidades del mundo. Fin