BRASILIA, 30 jul (Xinhua) — El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó este miércoles que la tensión generada en torno al arancel del 50 por ciento a los productos brasileños por parte de Estados Unidos, es “artificial” y se disipará. En diálogo con la prensa, Haddad dijo que las conversaciones con las autoridades estadounidenses están avanzando y, aunque los aranceles entrarían en vigor el próximo 1 de agosto, como se estableció, las negociaciones continuarán. “Si depende de Brasil, esta tensión desaparece, porque es artificial. Y producida por personas del propio país. En otras palabras, no tiene sentido que los brasileños alimenten esta tensión. Esta tensión se disipará y, cuando lo haga, prevalecerá la racionalidad y llegaremos a un acuerdo”, afirmó. Al aludir a los brasileños que promueven la imposición de los aranceles estadounidenses, el ministro recordó al diputado Eduardo Bolsonaro, quien viajó a Estados Unidos y ha articulado acciones con el gobierno estadounidense contra la justicia y economía brasileñas en un intento de librar a su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, quien es investigado por su participación en un fallido golpe de Estado. Eduardo Bolsonaro está siendo investigado por el Supremo Tribunal Federal (STF) debido a estas acciones. El pasado 9 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a Lula anunciando la imposición de un arancel del 50 por ciento, justificado por el proceso judicial contra Jair Bolsonaro y pidiendo amnistía para el expresidente. Haddad recordó que el vicepresidente Geraldo Alckmin está liderando las negociaciones y mantiene conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Reafirmó que es necesario esperar hasta el 1 de agosto para entender qué es lo que realmente entrará en vigor, ya que el Gobierno de Estados Unidos no ha respondido oficialmente a las propuestas de Brasil. El ministro informó que podría viajar a Estados Unidos para acompañar al vicepresidente Alckmin. “Tan pronto como tenga una agenda estructurada, sí. Ya estuve en California con el secretario (del Tesoro de Estados Unidos, Scott) Bessent, he intentado contactarlo, él está en Europa cerrando acuerdos. Pero su asesores dijeron que existe la posibilidad de una conversación cuando regrese a Estados Unidos”, agregó. Fin