RÍO DE JANEIRO, 30 jul (Xinhua) — Autoridades del Gobierno brasileño manifestaron hoy miércoles un fuerte rechazo a la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones económicas al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, calificando la medida como un “grave ataque a la soberanía nacional”. En un comunicado oficial, el ministro de la Abogacía General de la Unión (AGU), Jorge Messias, consideró “arbitraria e injustificable” la aplicación de la llamada Ley Magnitsky contra Moraes por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense. “Representa un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país. ¡La soberanía no se negocia!”, afirmó Messias. La decisión del Gobierno del presidente Donald Trump no tiene precedentes en relación con instituciones de un país democrático y fue interpretada en Brasil como una represalia contra el magistrado, quien es relator de los procesos que investigan a autoridades del gobierno anterior por una presunta tentativa de golpe de Estado y por acciones violentas tras las elecciones de 2022. La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó en la red social X que “la nueva sanción del gobierno Trump al ministro Alexandre de Moraes es un acto violento y arrogante. Un capítulo más de la traición de la familia Bolsonaro al país. Ninguna nación puede entrometerse en el Poder Judicial de otra. Solidaridad al ministro y al STF. Repudio total del Gobierno Lula a este nuevo absurdo”. En el mismo sentido, el ministro de la Contraloría General de la Unión (CGU), Vinícius Marques de Carvalho, aseguró que Moraes “cumple el deber que la Constitución le asigna: defender la democracia y asegurar que la ley prevalezca. Brasil no se dejará intimidar ante intentos abusivos de deslegitimar los poderes constituidos”. La semana pasada, el Gobierno estadounidense canceló el visado de Moraes, un gesto que el ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa, calificó como represalia al papel del STF de velar por la Constitución. “Imagine a Brasil, o a cualquier gobierno de Inglaterra o de Francia, metiéndose en un juicio de la Suprema Corte estadounidense. Es inadmisible, algo incomprensible en el mundo actual”, declaró Costa. Por su parte, los ministros Silvio Costa Filho (Puertos y Aeropuertos) y Wolney Queiroz (Previsión Social) también expresaron su solidaridad con Moraes y condenaron la medida de Washington. “Brasil es un país soberano. Ninguna nación tiene derecho a imponer sanciones o intimidar a autoridades por ejercer sus funciones dentro de la ley y la Constitución. La democracia brasileña se construye sobre la legalidad, el respeto a las instituciones y la autodeterminación de nuestro pueblo. Seguiremos firmes en la defensa de la soberanía nacional y del Estado de derecho”, afirmó Costa Filho. Queiroz, por su parte, enfatizó que Moraes está siendo “perseguido y atacado por una potencia extranjera por cumplir con su deber de magistrado”. Fin

Por Vimag