LA PAZ, 30 jul (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó hoy miércoles su “enérgico rechazo” a las recientes declaraciones de su homóloga peruana, Dina Boluarte, quien durante su mensaje a la Nación por el 204 aniversario de la independencia de Perú calificó a Bolivia como “un país fallido”. Arce consideró dichas afirmaciones “inadmisibles” y anunció que el Gobierno boliviano ha convocado al encargado de Negocios de Perú en La Paz, Carlos Montoya, para manifestarle su protesta formal. A través de una publicación en su cuenta de la red social X, el mandatario boliviano sostuvo que los comentarios de Boluarte no representan el verdadero sentir del pueblo peruano y destacó los lazos históricos entre ambas naciones. “Expreso mi enérgico rechazo por la inadmisible declaración sobre nuestro país, emitida por la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte (…), y que consideramos no representa el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”, señaló Arce. La polémica se desató el pasado 28 de julio, cuando la presidenta peruana, en su discurso ante el Congreso, aseguró que su Gobierno había evitado que Perú “se convirtiera en un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”, en referencia al proyecto político del expresidente Pedro Castillo, destituido en 2022. La comparación provocó una inmediata reacción del Gobierno boliviano, que consideró las declaraciones como “ofensivas” y contrarias al espíritu de integración regional. En su mensaje, Arce agregó que Bolivia comunicará su posición también a través de su representación diplomática en Lima, reafirmando el carácter institucional de la protesta. “Como Estado Plurinacional de Bolivia hemos convocado al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia para manifestarle nuestro profundo rechazo por esas aseveraciones”, explicó el mandatario. Pese al tono firme del pronunciamiento, Arce subrayó que las relaciones bilaterales entre Bolivia y Perú han estado históricamente basadas en el respeto mutuo, los principios democráticos y una agenda técnica orientada al interés común. “Esperamos que, a través de la diplomacia de los pueblos, sigamos fortaleciendo los lazos históricos que nos unen especialmente con nuestros hermanos peruanos, con quienes tenemos más puntos de encuentro que de desencuentro”, concluyó el presidente boliviano. Fin

Por Vimag