QUITO, 30 jul (Xinhua) — El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Galápagos, que alberga las islas del mismo nombre en la región insular de Ecuador, ordenó hoy miércoles la evacuación preventiva de la población en zonas costeras identificadas como vulnerables y de alto impacto ante un posible tsunami, tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter registrado en la península rusa de Kamchatka. El Consejo de Gobierno de Galápagos, encargado de la gestión de la provincia, indicó en un comunicado que el COE dispuso la evacuación de toda la zona considerada de alto impacto en todas las islas y el traslado a zonas seguras de la provincia establecidas por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Indicó que se han establecido zonas seguras en los cantones (municipios) San Cristóbal- Puerto Baquerizo Moreno, Santa Cruz-Puerto Ayora, e Isabela-Puerto Villamil. Se dispuso, además, a la Dirección de Aviación Civil y aerolíneas demorar los vuelos programados para este miércoles hacia Galápagos hasta las 11:00 hora insular, los mismos que podrán ser reprogramados una vez evaluado el impacto de las olas y el pronunciamiento de los entes rectores y científicos. El Consejo de Gobierno de Galápagos hizo un llamado a la población para que mantenga la calma y siga las indicaciones de las autoridades. Mientras tanto, el Ministerio de Educación informó que se dispuso la modalidad no presencial de clases este miércoles en la provincia de Galápagos con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. El Gobierno de Ecuador anunció la noche del martes que se estableció nivel de advertencia de tsunami para la región insular del país, medida que “implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”. Según el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar), la primera ola llegaría a la isla Isabela, la más grande del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, alrededor de las 09:48 hora insular y 10:00 hora local de Ecuador. Según medios locales, la alerta de tsunami ha generado gran preocupación en Galápagos, uno de los principales destinos turísticos del país sudamericano. La región alberga a numerosas especies endémicas que sirvieron como laboratorio al científico naturalista inglés Charles Darwin para establecer su teoría de la evolución de las especies. Fin

Por Vimag