SAO PAULO, 30 jul (Xinhua) — El fortalecimiento de los vínculos con el grupo BRICS y la creciente aproximación con China son movimientos estratégicos para Brasil, ya que ofrecen una alternativa clave en el actual escenario económico y geopolítico global, afirmó hoy miércoles la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet. “Es bien sabido que uno de los principales factores que complican esta ecuación geopolítica es la preocupación de Estados Unidos por la proximidad de China y Brasil a los países BRICS. Es importante recordar que los BRICS no son el problema. Para Brasil, ahora son parte de la solución”, declaró Tebet durante su participación en el evento “Logística en Brasil” de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp). Tebet defendió la necesidad de profundizar los lazos con los socios BRICS en un contexto de incertidumbre internacional, donde Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 1 de agosto. En este sentido, la ministra subrayó que la dependencia brasileña del comercio agropecuario con Asia ya alcanza “casi el 50 por ciento”, frente al “10 por ciento representado por Estados Unidos”. La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar los aranceles a las importaciones provenientes de Brasil responde a su oposición al proceso judicial del Supremo Tribunal Federal contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien es juzgado por su presunta participación en el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. En este contexto, el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, quien es señalado por Estados Unidos de perseguir a Bolsonaro, fue sancionado con la Ley Magnitsky, que castiga a personas vinculadas a violaciones de derechos humanos o corrupción, por lo que las cuentas del magistrado fueron bloqueadas y se le impide realizar transacciones financieras en Estados Unidos. “En este escenario geopolítico (…) no podemos andar quejándonos ni llorar”, enfatizó Tebet. Asimismo, la ministra sostuvo que es posible que Washington flexibilice los aranceles de productos primarios para evitar que el aumento de los precios afecte a las familias estadounidenses. Afirmó que Brasil puede tomar medidas económicas para hacer frente a las sanciones comerciales por fuera del marco fiscal del Ministerio de Economía. Tebet también recordó cuando Trump perdió su intento de reelección ante el expresidente Joe Biden en 2020, lo que, a su consideración, permitió a Brasil y otras naciones diversificar su comercio y reducir la dependencia de Estados Unidos. “Por suerte para nosotros, el presidente Trump no fue reelegido aquella vez (2020). Y en ese lapso de cuatro años, muchos países tomaron una postura. Brasil hizo su tarea con las rutas de integración sudamericana. El volumen exportado desde Brasil a Sudamérica hoy es ligeramente mayor que el exportado a Estados Unidos”, expresó. Fin