BUENOS AIRES, 30 jul (Xinhua) — La cooperación entre Argentina y China sumó un nuevo capítulo con la llegada de 180 vagones graneros cero kilómetro fabricados por la empresa china Machinery Engineering Corporation (CMEC) para potenciar el transporte ferroviario del agro y mejorar la capacidad exportadora del país suramericano. Los primeros 90 vagones arribaron el pasado martes 29 de julio y serán destinados especialmente a la línea Belgrano Cargas, una de las tres redes ferroviarias de cargas del país que vincula las regiones del norte argentino con el puerto de Rosario, en la provincia de Santa Fe, clave en la salida de productos agrícolas al mundo. Cada unidad tiene una capacidad de carga de 65 toneladas y será utilizada en vías métricas para el transporte de cereales, principalmente oleaginosas, según explicaron desde CMEC durante un recorrido de Xinhua por el Puerto de Buenos Aires. La adquisición se concretó a través de un esquema de cooperación público-privado entre el Estado argentino y las empresas del agro ACA, Cofco y Viterra mediante un convenio en el que las cerealeras “abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC”, informó la Secretaría de Transporte adscrita al Ministerio de Economía. Desde CMEC destacaron que el modelo de vagón ya fue probado en Argentina años atrás con buenos resultados, demostrando la calidad y adaptabilidad al sistema ferroviario local. “Este tipo de vagones ha estado funcionando durante muchos años en el mercado argentino, desde hace años hemos suministrado casi el mismo tipo de vagones al Belgrano Cargas y ahora siguen funcionando muy bien”, señalaron desde la compañía. Los otros 90 vagones se espera que arriben al país en la segunda mitad de agosto, completando el total de unidades que fortalecerán la logística agrícola en una etapa clave para el fortalecimiento de las exportaciones y la generación de divisas en Argentina. Los nuevos vagones graneros estarán destinados a movilizar principalmente soja y maíz, dos de los cultivos más relevantes para la balanza comercial argentina y protagonistas en los envíos ferroviarios desde el norte hacia los puertos de exportación. Este tipo de vagones permite optimizar el traslado de grandes volúmenes de granos en menor tiempo, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la competitividad del sector agroexportador. Fin