LIMA, 28 jul (Xinhua) — La presidenta de Perú, Dina Boluarte, destacó hoy lunes que el país ha ganado “protagonismo” en el comercio internacional con el crecimiento de sus exportaciones, gracias al hecho tener un rumbo claro basado en la inversión privada y el impulso al comercio exterior. “Somos un Gobierno que siempre ha tenido un rumbo claro en materia económica: nuestro crecimiento económico está y debe de estar basado en la exportación y en la inversión privada que la sustenta”, expresó durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias desde el Congreso. En ese sentido, precisó que, durante el año 2024, las exportaciones alcanzaron un récord de 74.463 millones de dólares, 12.500 millones más que en 2023, lo que supera ampliamente el promedio regional. Solo entre enero y mayo de 2025, las ventas externas sumaron 33.410 millones. Aprovechó para destacar que en noviembre del año pasado se inauguró el megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, “con una inversión privada inicial de 1.300 millones de dólares”, lo que “marca el inicio de un nuevo hub logístico, industrial y tecnológico en la costa central del Pacífico sudamericano”. Resaltó que esta es “una apuesta por conectar al Perú desde y hacia el mundo” y por dinamizar “nuestras economías regionales, y por hacer realidad una visión descentralizada del desarrollo”. Al referirse a las reservas internacionales de la nación sudamericana, señaló que pasaron de 71.800 millones de dólares al inicio de su mandato (diciembre del 2022) a 87.130 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que calificó como un “récord histórico”. En el mismo periodo, el sector privado emitió títulos de deuda de largo plazo por 17.422 millones de soles (unos 4.907 millones de dólares), lo cual “consolida” la posición del país como emisor frecuente y confiable en mercados financieros internacionales, agregó. Al hacer balance del Producto Interno Bruto (PIB), recordó que el país creció 3,3 por ciento en 2024, y estimó un rango de entre 3,1 y 3,5 por ciento para este 2025, lo que posicionaría a Perú como una de las economías con mayor expansión en América Latina. La presidenta destacó igualmente que la inflación cerró en 2 por ciento durante 2024, una cifra por debajo de países como México, Chile, Brasil o Colombia; y proyectó que la cifra será “aún menor” para este año. Como parte del plan de reactivación económica, mencionó las iniciativas Con Punche Perú 1 y 2, así como el Plan Unidos, que ejecutaron más de 9.000 actividades con una inversión superior a los 9.200 millones de soles (unos 2.600 millones de dólares) entre 2023 y 2024. En apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (mypes), detalló que se otorgaron créditos por 14.740 millones de soles (unos 4.160 millones de dólares) a través del programa Impulso MyPERÚ, beneficiando a 245.000 empresas, el 94 por ciento de ellas mypes. En materia laboral, sostuvo que en más de 1.800 distritos del país se crearon 447.000 empleos temporales con el programa Llamkasun Perú; y además anunció la aprobación próxima de la Estrategia Nacional de Formalización Laboral, “cuya meta es alcanzar una tasa de 50 por ciento de formalidad”. En paralelo, se fortalecieron las plataformas “Mi Carrera” y “Capacíta-T”, que han registrado más de 2,4 millones de visitas y certificado a más de 350.000 personas; y se han incorporado nuevos cursos, incluido uno básico de inglés. Según la mandataria, el empleo formal en el sector privado creció 7,6 por ciento, lo que representa 246.000 nuevos puestos; y además, la remuneración promedio mensual aumentó 331 soles (unos 93 dólares), un incremento del 12,8 por ciento respecto al inicio de su Gobierno. Tras asegurar que el crecimiento económico logrado hasta ahora “se expresa en que más peruanos tienen trabajo con derechos laborales y protección social”, reafirmó su compromiso con el respeto al orden constitucional y la estabilidad democrática. Fin