MÉXICO, 23 jul (Xinhua) — Autoridades mexicanas presentaron hoy miércoles un timbre postal conmemorativo como parte de las actividades por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la antigua ciudad sobre la que se erigió la actual Ciudad de México, capital del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó en Palacio Nacional el acto oficial de cancelación del timbre titulado “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Grandeza”, emitido por Correos de México. Durante la presentación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que este “timbre es un puente entre generaciones, un recordatorio tangible de que el mito vive”. Brugada señaló que el timbre es una pieza artística y documental que llevará a todos los rincones del país el legado de la gran ciudad levantada sobre el agua. Recordó que su fundación responde a una travesía migrante guiada por una señal sagrada: un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. “Este símbolo de fuerza, de unión entre lo humano y lo sagrado, es la esencia de nuestro origen, representa la fundación de una ciudad que no solo fue centro político y cultural de Mesoamérica, sino también emblema de resistencia y de esplendor”, destacó. Por su parte, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, explicó que el timbre comenzará a circular con una tirada inicial de 200.000 ejemplares, disponibles tanto en México como en 19 países. Esta emisión, agregó, incluye una innovación tecnológica: un código QR que da acceso a información ampliada sobre la celebración de los siete siglos de grandeza de Tenochtitlan. “Con este timbre, rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlan y también a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra con la firme convicción de que todo mensaje, por pequeño o lejano que sea, debe llegar a su destino”, expresó Abreu. Tenochtitlan fue fundada en 1325 por los mexicas, quienes guiados por la profecía del dios Huitzilopochtli, establecieron su ciudad en un islote del lago de Texcoco. La urbe se convirtió en una de las más grandes y avanzadas de su tiempo, hasta su caída en 1521 a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas, marcando así el fin del Imperio mexica. La cancelación de este timbre forma parte de una serie de actividades conmemorativas que incluyen la ópera Cuauhtemoctzin, peregrinaciones simbólicas del pueblo mexica, una exposición de esculturas monumentales dedicadas a los dioses de la cosmovisión mexica, así como reproducciones de la Piedra del Sol y el Teocalli de la Guerra Sagrada. Fin