BUENOS AIRES, 22 jul (Xinhua) — El Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) conmemoró la víspera su 60° aniversario en Argentina con un encuentro que reunió a representantes de instituciones vinculadas a Oriente, miembros de las comunidades de Asia en Argentina y referentes del ámbito cultural. En este marco, se presentó oficialmente “La red de apoyo del Museo Nacional de Arte Oriental”, una asociación creada para acompañar y fortalecer la gestión del Museo. Con la presencia de Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura de la Nación auguró un fructífero desarrollo a la nueva red de apoyo y a quienes la integran, como una verdadera labor de articulación entre lo público y lo privado. Rocío Boffo, directora del Museo, señaló durante el acto que “no existe mejor ocasión para presentar una asociación de amigos y benefactores para el Museo Nacional de Arte Oriental que el aniversario número 60 de la creación de esta institución pública en Buenos Aires”. Por su parte, Ezequiel Ramoneda, presidente de la Red de Apoyo, expresó que “desde el momento mismo de su creación en 1965, el Museo Nacional de Arte Oriental estuvo acompañado por una comunidad de orientalistas dedicados a promover las artes y las culturas de los pueblos de Oriente, principalmente de Asia, en Argentina”. “Coleccionistas, académicos, diplomáticos y empresarios han impulsado, acompañado y contribuido al desarrollo de este espacio, único en América Latina”, dijo el académico. Agregó que “este año, en que se celebra el 60° aniversario de su creación, el Museo está iniciando una nueva etapa. Y de la misma manera lo hace la comunidad de orientalistas que lo acompaña. Honrando esta trayectoria, así surgió la Red de Apoyo”. La Red de apoyo, según explicó Ramoneda a Xinhua, tiene como misión colaborar con las autoridades del Museo para fortalecer su rol como difusor de las artes y las culturas tangibles e intangibles de Asia, África y Oceanía en Argentina y en el resto de América Latina. También busca promover el entendimiento mutuo entre el pueblo argentino y latinoamericano y aquellas civilizaciones milenarias y economías pujantes de los países tradicionalmente englobados bajo el término Oriente, dijo el académico. “Queremos acercarnos a distintos actores nacionales y extranjeros para explorar distintas instancias de cooperación y asistencia a la labor del MNAO. Invitamos a las embajadas, empresas, asociaciones civiles, público general, interesados a sumarse, todos pueden hacerlo. Nuestro deseo es que formen parte de esta iniciativa. Felices 60 años para el MNAO”, enfatizó Ramoneda. Para esto, dijo el académico, se llevará adelante “una serie de iniciativas que van desde la organización de charlas y cursos hasta jornadas y galas, pasando por la organización de eventos culturales dentro y fuera del museo”. Durante la jornada, se presentaron expresiones artísticas que reflejan la diversidad cultural que forma parte de la misión del museo, entre ellas la danza del león, interpretada por la Asociación Lung Chuan Argentina, símbolo de buen augurio y renovación de energías en la tradición china. Boffo, por su parte, resaltó este martes a Xinhua el rol de los museos, ya que “permiten relacionar a las personas con los objetos, objetos de arte en nuestro caso, para pensar quién es el otro, qué tenemos en común y qué tenemos de diferente”. “Los objetos físicos son atractivos, dan el argumento para hablar de nuestras costumbres, de nuestras creencias, de emociones, del modo de estar en el mundo de las personas”, valoró. El patrimonio del MNAO está compuesto por más de 4.000 piezas originales de China, Japón, República de Corea, India, el antiguo imperio Persa, Indonesia, Malasia y Tailandia, entre otros países y regiones. Su acervo está integrado por pinturas, esculturas, grabados, objetos de uso cotidiano, de culto, indumentaria, instrumentos musicales, juguetes, fotografías y mobiliario de distintas culturas orientales. El MNAO inauguró en diciembre de 2022 su nueva sede, en el Centro Cultural Borges, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, donde se llevó a cabo la conmemoración por sus primeros 60 años. Fin