SAO PAULO, 21 jul (Xinhua) — Brasil intensificará su búsqueda de nuevos acuerdos comerciales, mientras negocia con “serenidad y la frente en alto” con Estados Unidos, país que anunció la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto próximo, afirmó hoy lunes el jefe del Gabinete, Rui Costa. “Brasil seguirá actuando con serenidad, con la frente en alto, manteniendo la altivez, pero buscando soluciones diplomáticas y de negociación”, dijo Costa, al expresar que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva siempre está dispuesto a la negociación, tras el anuncio del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a los aranceles a productos brasileños. Costa expresó que Brasil no es el único país que se transformó en un objetivo de la “guerra comercial” lanzada por Trump. “Este es el presidente de una gran potencia que ha decidido pelear contra el mundo entero: Europa, Canadá, México. Brasil debe actuar y seguir actuando con gran serenidad, a pesar de todas las muestras de agresión, buscando soluciones diplomáticas y negociaciones”, dijo el jefe de Gabinete a la prensa en la ciudad de Salvador, en el estado de Bahía (este). Trump anunció el pasado 9 de julio la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productos de Brasil, bajo el argumento de apoyar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) respecto al juicio que se le sigue por su presunta participación en la tentativa de golpe de Estado en 2022. El Gobierno de Estados Unidos suspendió la semana pasada visa estadounidense a ocho ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil relacionados con el juicio a Bolsonaro. Costa expresó también que el Gobierno brasileño “no se rendirá” y trabajará para reestructurar sus relaciones comerciales, así como buscar nuevos socios, en el contexto del Mercado Común del Sur (Mercosur) formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Canadá ya ha manifestado su deseo de establecer una alianza con el Mercosur para reducir su dependencia de Estados Unidos y México ha hecho lo mismo”, dijo el jefe de Gabinete. “Esperamos firmar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur para diciembre. Esto abrirá las puertas a un gran mercado para la industria y la agricultura brasileñas. Seguiremos trabajando para diversificar nuestra economía con calma y sin rendirnos”, completó Costa. Sectores económicos de Brasil han expresado una incipiente afectación frente al posible cobro de aranceles de Estados Unidos a productos como carne bovina, café, jugo de naranja, azúcar y la cadena siderúrgica que incluye el comercio de aeronaves, así como piezas de la industria aeroespacial de la fabricante brasileña de aviones Embraer. Fin