LA PLATA, Argentina, 21 may (Xinhua) — La ciudad argentina de La Plata acogió el miércoles la 18ª edición del Concurso Internacional “Chino como Puente” para estudiantes del nivel secundario de todo el país, un entretenido y ameno evento cultural que propició el acercamiento entre los jóvenes de Argentina y China. La ganadora del certamen fue Johanna Sosa Falco, de 16 años, quien expresó su entusiasmo por la posibilidad de viajar próximamente a China. La joven, que estudia el idioma chino en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, participó junto a otros cuatro concursantes en una jornada colmada de conocimientos, creatividad e interés por la cultura china. El evento se llevó a cabo en el Salón de Actos del Liceo Víctor Mercante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado a 60 kilómetros de Buenos Aires, la capital del país. La actividad estuvo organizada por la Embajada de China en Argentina en colaboración con el Instituto Confucio de la UNLP (IC-UNLP), y contó con la presencia del ministro consejero de la embajada, Wang Xiaoxu, el agregado cultural, Liu Qingwei, el agregado de ciencia y tecnología, Yu Feng, así como autoridades de la UNLP y representantes de escuelas de La Plata, Buenos Aires y Córdoba, entre otras. La ganadora demostró gran habilidad y carisma durante las distintas etapas del concurso, que incluyeron un discurso, una prueba de conocimientos ante un jurado y una presentación artística en la que interpretó la canción “China en las luces”. “Mi presentación hablaba de cómo me sentía al comenzar a estudiar el idioma chino, cómo son mis profesores, comenté sobre una tiktokera china, que me gustan mucho sus videos, porque enseña el paisaje chino y demás, y también mostré mis dibujos”, dijo la adolescente en entrevista con Xinhua. Sobre la canción que interpretó, señaló que “la letra es muy hermosa y la melodía me gusta mucho”. Relató además que desde pequeña sintió una atracción especial por China, lo que la motivó a estudiar el idioma, a pesar de su dificultad. Tras asegurar que aprender el idioma chino le abrirá futuras posibilidades laborales, Sosa Falco subrayó su amor por China. “Creo que la cultura china, el paisaje, todo de China es muy hermoso. Tal vez por eso mucha gente decide visitar el país y por eso creo que aprenden chino. La gente es muy buena, muy amable. Los lugares son muy hermosos”, añadió, para luego expresar su deseo de viajar a China en el futuro cercano. La competencia, que llevó el lema “Hacia el sueño del idioma chino, honrando la juventud”, destacó por el alto nivel de los cinco participantes y se consolidó como una renovada plataforma de intercambio cultural y académico para jóvenes estudiantes argentinos interesados en el aprendizaje del idioma chino y en conocer una civilización milenaria. El ministro consejero Wang felicitó a los concursantes y se mostró muy complacido por el creciente interés que existe en Argentina por aprender el idioma y la cultura de China. “Esperamos que a través de la actividad ‘Puente Chino’, más amigos argentinos se enamoren de la lengua y la cultura chinas, se conviertan en mensajeros de los intercambios amistosos”, abundó. Por su parte, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó que este tipo de eventos permiten consolidar el vínculo entre Argentina y China. A su parecer, “estos certámenes son muy útiles también para mostrar el nivel y el potencial que tienen nuestros jóvenes. Con hechos demostramos, gracias a esta colaboración entre Argentina y China, que lo que hay que hacer es despertar el interés de nuestros jóvenes, porque cuando encontramos propuestas que despiertan su interés, nuestros jóvenes responden, y responden con mucho nivel”. En tanto, la directora del IC-UNLP, Long Minli, agradeció la presencia de los funcionarios de la embajada china, a los académicos argentinos y chinos, a los representantes de los institutos Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Mendoza, a los concursantes y a sus esmerados profesores. En diálogo con Xinhua, la académica realzó el valor de la actividad como un puente entre los pueblos de ambos países, y alabó que cada vez más niños, adolescentes y jóvenes argentinos se muestran interesados por la cultura china. “Este año es la edición número 18 del concurso, y cada año puede notarse la importancia del idioma chino, algo consecuente con la importancia de las relaciones entre China y Argentina. Los alumnos se han dado cuenta de la importancia de estudiar el idioma chino, pueden conocer mejor a China y su cultura”, explicó Long. Además, afirmó que “cada vez más colegios en Argentina enseñan el idioma chino y habrá más jóvenes interesados en aprender el idioma chino”. La jornada concluyó en un ambiente de amistad y camaradería con una degustación de té, comidas típicas y dulces chinos. Fin