LA PAZ, 16 may (Xinhua) — La multitudinaria marcha de sectores afines al expresidente boliviano, Evo Morales, concluyó hoy viernes con violentos enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, en medio de una tensa jornada marcada por gases lacrimógenos, piedras, detenidos, heridos y denuncias de agresiones a periodistas. La movilización, impulsada por el ala “evista” partió la madrugada de este viernes desde El Alto, a 5 kilómetros de la ciudad sede de Gobierno, con el objetivo de mostrar su músculo político e inscribir la candidatura presidencial de Morales para las elecciones generales del 17 de agosto, aunque aún no se anunció por cuál organización. Al llegar a la céntrica plaza Abaroa, donde se encuentran las oficinas del TSE, los manifestantes rebasaron dos anillos de seguridad lanzando objetos contundentes y cuando estaban a punto de superar un tercero, la Policía respondió con agentes químicos para dispersar a la multitud. “El registro de una candidatura no garantiza su habilitación”, dijo más temprano el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, quien explicó que primero se precisa un partido político y luego la aceptación de postulaciones será evaluada por la Sala Plena del órgano electoral. La advertencia tiene como telón de fondo una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que impide más de dos mandatos presidenciales, lo que afecta directamente a Morales, quien se mantuvo en el poder entre 2006 y 2019. Tras la marcha, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, acusó a los seguidores de Morales de actuar con fines personales y provocar disturbios. En medio de las movilizaciones, la Policía aprehendió al dirigente campesino Ponciano Santos, identificado como uno de los promotores de la marcha. “Se informa a la población de la aprehensión de Ponciano Santos. ¡Bolivia necesita orden y es lo que vamos a darle!”, sostuvo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo en redes sociales. Santos enfrenta procesos por terrorismo y por declaraciones agraviantes contra autoridades municipales. Morales escribió en sus redes sociales que la segunda Marcha para Salvar Bolivia fue contundente, impresionante y emocionante, y también cuestionó el accionar del Ejecutivo. Fi

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *