SAN JOSÉ, 18 may (Xinhua) — La idea del museo como un lugar de luz tenue que guarda en sus vitrinas invaluables objetos de la historia parece haber quedado atrás o por lo menos eso es lo que pretende el Museo del Jade y de la Cultura Precolombina en Costa Rica. Ubicado en centro de la ciudad de San José, el edificio de cinco pisos se ha propuesto convertirse en un espacio de encuentro entre pasado y presente, en el que el arte y la cultura sean objetos o conceptos vivos. Entre juegos tradicionales, confección de máscaras y objetos artesanales, el Museo del Jade y de la Cultura Precolombina se vistió de gala para celebrar este domingo el Día Internacional de los Museos, llamado al que acudió mucha gente a sus pasillos y salas de exposición. Nacido en la década de 1970, luego de que el estatal Instituto Nacional de Seguros adquirió una valiosa colección de objetos precolombinos, el recinto es en la actualidad uno de los más reconocidos y visitados en Costa Rica por la calidad de sus exhibiciones, tanto permanentes como temporales. La directora del recinto, Laura Rodríguez, comentó a Xinhua que el espacio tiene un enfoque muy social, pues lleva a la gente a reflexionar sobre su patrimonio y su historia, pero también le pone en contacto con el poder transformador del arte. “En realidad son espacios donde las personas pueden compartir, pueden desarrollar sus ideas, pueden ver cómo el arte puede transformar sus vidas y cómo el arte puede también generar nuevas propuestas”, comentó Rodríguez. Para la entrevistada, los museos en Costa Rica han evolucionado de ser lugares en los que se atesoran valiosos objetos de la historia, a sitios en que las personas pueden interactuar, tocar y aprender sobre cosas del pasado que aún repercuten en la identidad del presente. “Esa herencia es muy importante para nosotros porque vemos que la gastronomía, la forma de vestir, la forma en que hablamos o nos comportamos también es parte de esa herencia y a través de esos objetos nosotros podemos ir viendo o descubriendo que también habla de nosotros”, explicó. El Museo del Jade y de la Cultura Precolombina en Costa Rica cuenta con una amplia colección de objetos entre los que destacan piezas para diversos usos que elaboraban los pueblos originarios de la zona, aunque también se puede encontrar cerámica y oro. El espacio cuenta además con salas para exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales como el caso de “Cartografías del corazón”, de la artista costarricense Sussy Vargas o “La Divina Comedia” ilustrada por Salvador Dalí que muestra 100 grabados con los que el famoso artista español representó los cantos contenidos en la célebre obra de Dante Alighieri. El museo se sostiene bajo el amparo del Instituto Nacional de Seguros y busca atraer cada vez más al visitante costarricense, por lo que promueve otras actividades como talleres y conferencias abiertas a todo público. “Hoy que es el Día Internacional de los Museos aprovechamos para celebrar precisamente este día con las familias, con los costarricenses”, dijo la directora. “Hay una serie de conferencias porque la idea es, pues, activar también esa visitación y que la gente, pues, celebre también con nosotros este Día Internacional de los Museos”, dijo Rodríguez, al enfatizar que ello tiene mucho que ver en esa conexión con la comunidad. En tanto, el visitante del cantón de Paraíso, en la provincia costarricense de Cartago, Jorge Luis Rojas, llegó este domingo al sitio acompañado de su familia para inculcar en los más jóvenes el amor por estos sitios de cultura y conocimiento. “Para mí, la importancia que todo esto tiene es que nos representa. Es la historia de lo que ha sido la humanidad, sobre todo en nuestra área. Para mí es muy importante saber que es algo que nos ilustra lo que fuimos y hacia dónde vamos”, dijo el visitante, a propósito de la celebración del Día Internacional de los Museos en Costa Rica. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *