SAN SALVADOR, 18 may (Xinhua) — El Salvador concluyó hoy la segunda edición del evento “FesaVela International Regatta 2025”, el cual consolida al país centroamericano como un referente regional en competencias de vela ligera, según las autoridades. La ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que las autoridades están muy ligadas con la Federación Salvadoreña de Vela (FesaVela) para poder apoyar a más jóvenes de la zona, en el lago de Ilopango, alguna vez reconocida por sus altos niveles de violencia. “Recordemos que un deporte significa disciplina, significa perseverancia, significa ser constante y significa también que te saca de cualquier ambiente de inseguridad”, explicó la ministra en declaraciones a Xinhua. La funcionaria indicó que los eventos de turismo deportivo pueden dinamizar a la economía local y al mismo tiempo impulsar a los jóvenes que se encuentran en búsqueda de una carrera profesional. Valdez destacó la belleza natural del lago de Ilopango, un sitio que cuenta con las condiciones climáticas “perfectas” para hacer este tipo de regata internacional. “Tenemos toda la cancha que ya es natural, en este caso el lago de Ilopango, y es una de las cosas que estamos potenciando para poder atraer más turistas y visitantes internacionales”, agregó. Por su parte, el presidente de la FesaVela, Rodrigo Colorado, calificó el evento como “un éxito”, tras la participación de más de 50 representantes del país anfitrión y de Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá y Venezuela, entre el 15 y el 18 de mayo. Colorado coincidió en que buscan desarrollar la zona del lago de Ilopango como un destino para los veleristas, con niveles ya probados de los campeonatos Centroamericanos y del Caribe. “Acá también se puede hacer vela recreativa que para el turismo es espectacular”, exclamó. “Entonces, definitivamente esto nos está proyectando a nivel mundial como un paraíso para poder disfrutar, descansar, y estar en temas de una muy buena seguridad”, puntualizó. La competencia culminó con un balance de 10 medallas cada uno para El Salvador y Guatemala, una para Panamá y otra para Venezuela, de acuerdo con los organizadores. Fin