LISBOA, 18 may (Xinhua) — La Alianza Democrática de centro-derecha, encabezada por el primer ministro en funciones Luis Montenegro, ganó la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias celebradas hoy en Portugal, mostraron encuestas de salida. No obstante, la alianza no logró conseguir los 116 escaños necesarios para alcanzar una mayoría, por lo que no podrá formar un Gobierno por su cuenta. La legislatura unicameral de Portugal está conformada por 230 miembros elegidos por voto directo para períodos de cuatro años. Sin embargo, esta es la tercera elección parlamentaria del país en apenas tres años, realizadas para abordar la inestabilidad política actual generada por los frecuentes colapsos de Gobiernos y por los escándalos de corrupción. Alrededor de 10,85 millones de votantes participaron en las elecciones. Se espera que la Alianza Democrática reciba el 35,1 por ciento de los votos, con lo que aseguraría alrededor de 81 escaños, muy por debajo de los 116 necesarios para una mayoría absoluta. En particular, las encuestas de salida mostraron que el partido de extrema derecha Chega (Basta) consiguió el 25,5 por ciento de los votos. Esto colocó a Chega por encima del Partido Socialista de gran tradición que recibió el 25,4 por ciento, y también lo posicionó como la segunda mayor fuerza política por primera vez. Dado que Montenegro ha descartado una coalición con Chega, ahora se espera que el partido encabece la oposición. Dirigido por Pedro Nuno Santos, el Partido Socialista sufrió su peor resultado desde 1987, y el segundo peor en su historia, de acuerdo con los datos de las encuestas de salida. Fundado en 2019, Chega ha aumentado rápidamente su influencia con una plataforma centrada en el combate a la corrupción, el nacionalismo y estrictas políticas contra la inmigración. El partido ha atraído un importante apoyo, especialmente entre los electores más jóvenes. El auge del Chega representa un notable cambio hacia la derecha en la política portuguesa, con lo que hace eco a tendencias más generales en toda Europa. El auge del partido refleja la creciente frustración del público con los partidos tradicionales y una exigencia de políticas más severas. Sin embargo, sus posiciones de línea dura también han generado preocupación por la estabilidad de las instituciones democráticas de Portugal. Fin