BUENOS AIRES, 17 may (Xinhua) — Argentina conmemoró este sábado el Día de la Armada Argentina, una celebración establecida en recuerdo del Combate Naval de Montevideo, que tuvo lugar el 17 de mayo de 1814 y es considerado una acción decisiva en la lucha por la emancipación sudamericana. “Aquel día, la escuadra patriota al mando del entonces coronel de marina Guillermo Brown logró una contundente victoria sobre la flota realista apostada en la Banda Oriental, consolidando los ideales de la Revolución de Mayo y allanando el camino hacia la independencia del continente”, dijo la Casa de Gobierno a través de un comunicado. Remarcó que la victoria naval en Montevideo representó el fin de más de tres siglos de dominación española en las aguas del Río de la Plata y posibilitó el avance de campañas decisivas, como el Cruce de los Andes, liderado por el general José de San Martín. “El propio Libertador consideró esta batalla como ‘el hecho más importante de la revolución americana hasta el momento'”, añadió el Ejecutivo. Por su relevancia histórica, el 17 de mayo fue instituido oficialmente como Día de la Armada Argentina mediante el Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960. “Esta fecha no solo rememora una victoria estratégica, sino que también simboliza el nacimiento de nuestra Armada Nacional y rinde homenaje al valor, la entrega y el compromiso de todos aquellos que integran esta fuerza”, subrayó el comunicado. Este año, al cumplirse 211 años del histórico combate, “saludamos con respeto y gratitud al personal militar en actividad, retirado y pensionado de la Armada Argentina. Su labor diaria en la protección de los intereses marítimos del país refleja una vocación de servicio ejemplar”, manifestó la Casa de Gobierno. “Recordar el Día de la Armada es honrar nuestra historia, reconocer a quienes la forjaron y renovar el compromiso con los ideales de libertad y soberanía que nos unen como Nación”, agregó. Por su parte, la Armada Argentina señaló en un comunicado que luego del triunfo en Montevideo “contra las fuerzas navales del Capitán de Navío Jacinto de Romarate y Salamanca, quedó abierto el camino para la libertad. La acción de Brown y sus embarcaciones fue la más grande llevada a cabo por las fuerzas patriotas hasta ese momento”. “La descompresión del frente ribereño permitió al gobierno patriota de Buenos Aires ocuparse de la lucha en el norte, impulsar la declaración de la independencia en 1816 y enviar al Ejército al mando de San Martín a despejar las fronteras de los Andes y d

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *