QUITO, 13 may (Xinhua) — El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), perteneciente a las Naciones Unidas, apoyará a Ecuador en la exploración y desarrollo de aplicaciones de tecnología nuclear que permitan la generación de fuentes de energía limpia y segura, informó hoy martes el Ministerio de Energía y Minas. El apoyo se concretó a través de un memorando de entendimiento suscrito por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el director general del OIEA, Rafael Grossi, en el marco de la visita de una delegación oficial del organismo al país sudamericano, precisó la cartera en un comunicado. Manzano, citada en el comunicado, afirmó que este es un “hito histórico” para el gobierno, el cual está orientado en la búsqueda de alternativas de producción de energía en firme que permitan la diversificación de la matriz energética de Ecuador. “La energía nuclear es un tipo de energía estable, buena y de por vida, que se sumará a las otras energías firmes que tenemos y debemos ir manteniendo, como la térmica, y las que queremos construir como la geotermia”, señaló. Por su parte, Grossi destacó que la firma del memorando crea un marco programático general de cooperación que prevé toda una serie de actividades relacionadas con salud y aplicación de tecnologías nucleares para la conservación del medio ambiente. El ministerio de Energía y Minas detalló que, a través del memorando, se busca apoyar a Ecuador en la exploración y desarrollo de aplicaciones de tecnología nuclear, con miras a la descarbonización de sistemas energéticos y el fortalecimiento del suministro de energía eléctrica, además de brindar cooperación estratégica en áreas clave como generación de energía, formación técnica, fortalecimiento de infraestructuras y el uso seguro de fuentes radiactivas. El organismo internacional también proporcionará su experiencia técnica para apoyar a Ecuador en “la identificación de emplazamientos para el futuro complejo nuclear”, que prevé construir el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. La asistencia incluye capacitación de misiones de revisión y asesoría, así como evaluación de infraestructura. En febrero pasado, el Gobierno anunció que trabaja en un plan para levantar la primera planta nuclear en Ecuador hasta 2029. Fin