CARACAS, 13 may (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes el Plan Legislativo 2026-2031 de manos de los candidatos de la coalición progubernamental Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP), a menos de dos semanas de los comicios del 25 de mayo, cuando se elegirán en el país a 285 diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento), 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. El documento fue presentado en un acto público encabezado por el jefe del comando de campaña y actual presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien destacó que la propuesta busca organizar los grandes temas de la vida nacional en cuerpos jurídicos sistemáticos, agrupados en códigos que consoliden el estamento legal venezolano. Rodríguez expresó que el objetivo es que cada área vital del país esté regida por conjuntos coherentes de leyes, construidos en consulta con el pueblo, y enmarcados en los principios constitucionales. Desde las cercanías del Panteón Nacional, en Caracas, el dirigente también recordó que, entre 2020 y 2025, la Asamblea Nacional aprobó 92 leyes que, según afirmó, acompañaron los procesos sociales, económicos y productivos impulsados por el Ejecutivo. Calificó lo anterior como un récord legislativo que marca una nueva etapa del parlamentarismo en Venezuela. En su intervención, el jefe del parlamento llamó al voto como acto de afirmación nacional y rechazó el secuestro de inocentes en El Salvador, haciendo referencia a la detención arbitraria de migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos, encarcelados en El Salvador sin proceso judicial previo. Maduro recibió el plan con beneplácito y afirmó que las próximas elecciones permitirán profundizar el camino de las leyes, coherente con el modelo de país que se construye en esa nación. Fin