CARACAS, 12 may (Xinhua) — Venezuela anunció este lunes la apertura de nuevas rutas internacionales que conectarán al país con destinos clave en América y Europa a partir de junio, julio, agosto y diciembre, en una estrategia que busca reactivar terminales regionales y diversificar la conectividad aérea. Conviasa, aerolínea estatal venezolana, habilitará vuelos hacia Cancún con conexión posterior a Ciudad de México desde los aeropuertos de Maracaibo (estado de Zulia, noroeste) y Barquisimeto (estado de Lara, centro-oeste), utilizando aviones Embraer 190 con capacidad para 104 pasajeros. La ruta Barquisimeto-Cancún comenzará el 3 de julio, con dos frecuencias semanales: salidas los jueves a las 21:20 y retorno desde México los viernes a las 05:00. En el caso de Maracaibo, los vuelos iniciarán el 6 de julio. Las salidas desde Zulia serán los miércoles y domingos, con regreso desde Cancún los jueves y lunes. Esta operación internacional representa una reactivación significativa para el aeropuerto zuliano, con escasa actividad de vuelos al extranjero en los últimos años. Zulia es la entidad más poblada de Venezuela después de Caracas. Ambas rutas permitirán conexión con Ciudad de México a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo cual amplía las posibilidades de enlace con otros destinos del país azteca. Por su parte, TAP Air Portugal reanudará sus operaciones directas entre Caracas y Funchal, en la isla de Madeira, a partir del 23 de junio. Será una frecuencia semanal, operada con aeronaves A330neo. Asimismo, la aerolínea brasileña Gol iniciará vuelos Caracas-Sao Paulo el 5 de agosto, con cuatro frecuencias semanales. Para esta ruta se emplearán equipos Boeing 737, lo que permitirá una conexión más fluida entre ambas capitales económicas. Estas nuevas rutas reflejan un impulso por parte de Venezuela para ampliar su acceso aéreo internacional, integrar regiones del país a redes globales de transporte y fortalecer los vínculos con naciones de América Latina y Europa. La medida también responde a una expansión del turismo venezolano, considerado por el Gobierno nacional como “el arma secreta” de la economía venezolana para enfrentar a las sanciones de Estados Unidos. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *