MÉXICO, 12 may (Xinhua) — El secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó hoy lunes que una revisión prevista del acuerdo de libre comercio de América del Norte podría comenzar en la segunda mitad de 2025. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio apunta a tener “oportunidades enormes”, en áreas en las que usualmente no se tenían para las industrias mexicanas, explicó el ministro, al participar en el “Summit Comercio México-Norteamérica: más allá del T-MEC”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Explicó que las oportunidades vienen asociadas todavía al proceso de relocalización que llevan a cabo las empresas, tras la nueva política comercial que lleva a cabo Estados Unidos y que aún no acaba de definirse. “Yo pensaría: lo que tenemos que hacer es dedicarnos a que seamos los más competitivos, los mejor organizados, los más efectivos para participar en esa relocalización”, apuntó. Ebrard mencionó que habría buenas oportunidades para su país en el desarrollo de semiconductores, instrumentos y equipos médicos, así como en la refinación de algunos minerales como cobre, áreas en las que México ha tenido poca participación. “Entonces, pienso que hay una oportunidad inmensa, pero no es necesariamente en los campos en los que estamos acostumbrados”, reafirmó el ministro. Ebrard indicó que el mundo atraviesa por un proceso para la construcción de “un sistema diferente” en materia comercial, toda vez que imperaba un sistema de ventajas comparativas con ciertas reglas y en la actualidad existe una “transición” a un sistema de “desventajas comparativas”. “Es decir, como hay una imposición de tarifas unilateral por país, entonces lo que determina tu acceso al mercado es qué tan caro es ir a ese mercado”, ilustró. Los tres socios del T-MEC acordaron desde 2018 revisar los términos del acuerdo hasta el próximo año, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en renegociar el pacto antes de lo anticipado. Fin