BUENOS AIRES, 12 may (Xinhua) — La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires concluyó hoy lunes tras diecinueve jornadas consecutivas de actividades culturales, literarias y académicas en las que se plasmó el fuerte lazo entre lectores, editores y libros. La FIL de este año presentó a Riad, capital de Arabia Saudí, como ciudad invitada de honor. Además, contó con 465 expositores, 1.417 sellos editoriales, 1.349 actividades culturales y la visita de un millón de personas, informaron los organizadores. El público acudió en buen número al predio La Rural, del barrio de Palermo, en el norte de la capital. Y lo hizo en familia, con amigos, parejas y también en solitario, para recorrer estands y asistir a firmas de libros, disertaciones, talleres y espectáculos en torno a la literatura. Gabriel Badaraco, a cargo del estand del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), explicó a Xinhua que “participa todo el mundo del libro, libreros, distribuidores, imprentas, editoriales, los autores y es realmente el evento del año en lo que se relaciona con la cultura. Está el calor del encuentro entre el editor y los lectores, entre el autor y los lectores”. Entre otras múltiples actividades, destacó este año la segunda edición de la propuesta “La palabra indígena – diálogo con escritoras y escritores originarios”, un espacio destinado a escuchar, entrevistar, conocer y leer a representantes de la literatura indígena. La propuesta tuvo una respuesta masiva del público que se acercó para escuchar a autores indígenas de Argentina y otros países latinoamericanos. “En la actualidad, más de 15 lenguas indígenas se mantienen activas en el territorio que hoy denominamos Argentina. Lenguas preexistentes al establecimiento del español como idioma oficial, que expresan la vasta riqueza lingüística y cultural de nuestro país. Muchas de ellas cuentan con una singular y valiosa producción literaria que, normalmente, no llega a los grandes circuitos de distribución de libros”, declaró el coordinador del evento, Fabián Martínez, quien invitó al público a acercarse a esta literatura. La tradicional “Maratón de Lectura”, en tanto, estuvo dedicada este año al escritor argentino Juan José Saer, de cuya muerte se cumplirán 20 años el próximo 11 de junio. Actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Saer o han tenido relación con el autor leyeron ante el público sus cuentos, sus poemas o fragmentos de sus novelas, matizados y realzados con la música de Marcelo Katz al piano. Celebrada por primera vez en 1975, la FIL se ha consolidado a través de los años, siendo actualmente la feria literaria en idioma español con mayor número de participantes de todo el mundo. La próxima edición de la Feria, que será la número 50, se celebrará del 21 de abril al 11 de mayo de 2026. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *