BUENOS AIRES, 11 may (Xinhua) — La ciudad china de Shanghai, conocida como la “Perla de Oriente”, muestra su encanto en Argentina a través de un atractivo ciclo de cine contemporáneo y una selecta exposición de fotografías, dando testimonio de su estilo de vida y su carácter innovador y abierto. La propuesta, que fortalece el entendimiento mutuo, el conocimiento y la amistad entre los pueblos de Argentina y China, se desarrolla en el Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, un edificio emblemático de la capital argentina, antiguo Palacio de Correos y Telégrafos, que cuenta con más de cien mil metros cuadrados de superficie. El capítulo fotográfico, que estará abierto al público hasta el próximo 18 de mayo, se titula “Encanto de Shanghai, futuro ilimitado”. Está organizado en torno a tres ejes: apertura, innovación e inclusión. Y presenta imágenes que incluyen proezas de la arquitectura contemporánea, registros de la cultura culinaria china, imponentes paisajes y maravillas de la naturaleza, dando cuenta de la riqueza de esa urbe asiática. La cuidada selección de cerca de ochenta fotografías, captadas por fotógrafos chinos y extranjeros, ha sido extraída del álbum de imagen urbana producido por la Oficina de Información del Gobierno Popular Municipal de Shanghai, cautivando a los argentinos este domingo, tras la apertura oficial de la muestra. La directora del centro cultural, Valeria Ambrosio, destacó que “la ciudad de Shanghai es un símbolo de modernidad, historia y diversidad. A través del cine y la fotografía, esta muestra nos invita a descubrir no solo su arquitectura y sus paisajes, sino también sus rostros, sus voces y sus historias. El cine, como la fotografía, tiene el poder de acortar distancias, de conectar mundos. Y es justamente ese espíritu el que nos reúne hoy en este centro cultural. Tender puentes a través del arte, celebrar nuestras diferencias y encontrar en ellas nuevas formas de comprensión y admiración mutua”, dijo. En entrevista con Xinhua, Ambrosio señaló que “son 80 fotos, todas de Shanghai, que son increíbles. Acabamos de terminar el recorrido y la verdad es que es muy impresionante”. “Las dos ciudades son ciudades que están muy colmadas de actividades, de cultura, son ciudades muy activas. Es impresionante, son un ejemplo en la actividad cultural y en la tecnología”, resumió la funcionaria. Por su parte, Wang Lei, vicedirector de la Oficina de Información del Gobierno Popular Municipal de Shanghai, explicó a los presentes que la selección muestra “el carácter abierto, innovador e inclusivo de Shanghai y su estilo de vida”. “En esta exposición veremos rascacielos, fábricas, muelles automatizados que muestran el desarrollo urbano de Shanghai, pero lo más importante es que podremos ver las sonrisas de quienes viven en Shanghai y de los turistas de todo el mundo que visitan la ciudad. Esta es la calidez de una metrópolis internacional y el espíritu de una ciudad hecha para su gente”, declaró también a Xinhua. El capítulo fílmico, en tanto, lleva por nombre “Ciclo de Cine de Shanghai, China”. Y presenta seis películas representativas de la ciudad, que es conocida como la cuna del cine chino. El ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Wang Xiaoxu, expresó que “en los 53 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, la relación entre los dos países se ha desarrollado de manera constante y los intercambios y la cooperación en diversos campos han seguido expandiéndose. La IV Reunión de Rango Ministerial del Foro China-CELAC se celebrará próximamente en Beijing. Se espera que China y Argentina sigan fortaleciendo los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones y sienten una base sólida de opinión pública para el desarrollo de las relaciones entre los dos países y la cooperación integral China-CELAC”, valoró el diplomático, que invitó a los presentes a disfrutar del séptimo arte chino. El “Ciclo de Cine de Shanghai, China” comenzó la víspera con la película Pegasus (Han Han, 2019), y prosiguió este domingo con el filme La historia de ella (Shao Yihui, 2024), que narra la historia de dos mujeres chinas con vidas completamente opuestas. La presidenta de la Asociación de Comunicación Cultural Internacional de Shanghai, Ma Xiaohong, destacó que Argentina y China son importantes países productores de cine, con aportes únicos al desarrollo del séptimo arte a nivel internacional. “Durante más de medio siglo, nuestras naciones han sostenido una relación basada en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio compartido. El cine como puente cultural ha desempeñado un rol clave en este intercambio”, añadió Ma. La funcionaria de Shanghai agregó que “coincidiendo con el 130º aniversario del nacimiento del cine mundial y el 120 del cine chino, esperamos que los seis largometrajes seleccionados para este ciclo de cine sirvan de plataforma para promover aún más la cooperación e intercambio entre China y Argentina, para que la amistad entre ambos pueblos se arraigue aún más en sus corazones”. La programación, que continuará entre el 14 y el 16 de mayo, incluye también las películas Lenteja de agua (Han Han, 2017), Los escaladores (Daniel Lee, 2019), Vanguardia (Stanley Tong, 2020) y Contaminación por cesio (Pan Yaoming, 2024), ofreciendo al público local un atractivo panorama del cine chino contemporáneo. En ese marco, Diego Schipani, programador de cine del centro cultural, destacó en entrevista con Xinhua que el séptimo arte propone “temas universales” que pueden servir como un puente entre Argentina y China. Las películas, expuso, proponen “temas abarcativos, que nos corresponden y, de alguna forma, nos abrazan a todas las comunidades del mundo”. Schipani señaló que el valor del cine como punto de contacto entre las dos partes permite “conocernos, saber exactamente qué es lo que tienen ellos para dar, como nosotros hacia China”. Con entrada libre y gratuita, la propuesta cinematográfica de Shanghai ofrece un pantallazo a tópicos como la tradición, la dignidad, las relaciones familiares, el papel de la mujer y el cuidado del medio ambiente, bajo el tamiz y el encanto único de la “Perla de Oriente”. Fin
