(250511) -- GUAYAQUIL, 11 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de mayo de 2025 de jóvenes bailarines de la escuela internacional Si Miao Wei Hua realizando una presentación durante el Festival Bote del Dragón, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. La ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, fue escenario el sábado del vibrante Festival Bote del Dragón, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y las tradiciones chinas con la comunidad ecuatoriana. (Xinhua/Ricardo Landeta) (rl) (rtg) (ah)
GUAYAQUIL, Ecuador, 11 may (Xinhua) — La ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, fue escenario el sábado del vibrante Festival Bote del Dragón, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y las tradiciones chinas con la comunidad ecuatoriana. El Festival Bote del Dragón efectuado el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino se realizó en la calle Sucre, entre Pedro Carbo y Chimborazo, en el centro de Guayaquil, donde se busca oficializar la creación del Barrio Chino como un corredor turístico y cultural. El evento fue organizado por el municipio y el Comité del Barrio Chino de Guayaquil, liderado por el empresario Jaime Wong, quien dijo en entrevista con Xinhua que el festival buscó acercar la cultura china a Ecuador, sobre todo a Guayaquil, donde hay una gran colonia de chinos residentes. “Quisimos compartir esta parte de la cultura china con el público de Guayaquil e ir viendo la aceptación del público a la cultura oriental”, indicó. Wong dijo que el Barrio Chino es un anhelo de la comunidad china residente en Guayaquil, en cuyo corazón de la ciudad existe más de una centena de negocios administrados por chinos y sus descendientes. Destacó, en este marco, que el festival es parte de un plan piloto que contempla la realización de tres eventos seguidos en mayo, junio y julio para concretar el anhelo de la creación del Barrio Chino como un corredor turístico, al fusionar la cultura china con la ecuatoriana. “Queremos hacer el corredor turístico donde los chinos históricamente han vivido en Guayaquil. La idea es que los inmigrantes chinos que lleguen al país se sientan a gusto, que puedan encontrar un ambiente muy familiar y que la adaptación sea más fácil”, expuso. Color y alegría caracterizaron este año el Festival Bote del Dragón en Guayaquil, bajo un intenso sol y la concurrencia de decenas de personas, marco en que se pudieron disfrutar varias actividades gratuitas para toda la familia, en medio de un ambiente de hermandad. El evento incluyó exhibiciones de bailes tradicionales chinos como la danza de El León, además de gastronomía china, música en vivo y actividades culturales interactivas. Dos calles del centro de Guayaquil, un polo económico y la urbe más poblada de Ecuador, se volvieron peatonales y se envolvieron en la cultura oriental con comerciantes que ofrecían platos típicos como los ravioles chinos. El integrante de la Academia de Kung Fu Hung Kuen de Guayaquil, Luis Zambrano, destacó en entrevista con Xinhua el fomento de la cultura china entre la comunidad de Guayaquil, a través del Festival Bote del Dragón. A decir de espectadores como Romina Castro, el Festival Bote del Dragón fue muy importante para conocer las tradiciones chinas, a la vez que fomenta la amistad entre ambas naciones. “Me ha gustado mucho el evento que han realizado porque han mezclado las culturas de dos países totalmente diferentes, lo han mezclado de una manera muy respetuosa con gastronomía, baile y tradiciones. He disfrutado la comida china”, dijo Castro a Xinhua. El evento se vio engalanado con actividades como la danza de El Abanico, vestimentas tradicionales chinas y la presentación de jóvenes bailarines de la escuela internacional Si Miao Wei Hua, cuyos integrantes dominaron el escenario con la colorida danza de El León. La presentación cultural generó júbilo entre el público asistente que pudo aplaudir y grabar el momento en sus teléfonos móviles. En el evento participaron además el cónsul general de China en Guayaquil, Gao Zhenting, así como concejales del municipio. Las autoridades municipales continuarán con la realización de este tipo de iniciativas culturales que también tienen como objetivo reactivar la economía de Guayaquil. El Comité del Barrio Chino en Guayaquil impulsa en la actualidad otras actividades como proyecciones de cine asiático y avanza en el aval municipal para el corredor turístico al estilo chino. La idea es tener en la ciudad un amplio corredor que cuente con arcos de entrada y faroles tradicionales que aporten al embellecimiento de la zona para atraer a turistas, así como acoger eventos que integren las tradiciones chinas con las ecuatorianas. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *