LIMA, 5 may (Xinhua) — Peruanos participaron el lunes en el taller “El arte de los nudos chinos”, organizado por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), para impulsar un mayor acercamiento de los ciudadanos de este país andino a la cultura china. La actividad forma parte de la jornada “Talleres de cultura china del trimestre 2025-2” y tiene como finalidad que los peruanos conozcan un poco más elementos que caracterizan ancestralmente a China. La directora del Instituto Confucio de la PUCP, Patricia Ortiz, declaró a Xinhua que su objetivo era mostrar las técnicas utilizadas para estos nudos, muy llamativos por su belleza. “En este espacio práctico, los participantes van a poder aprender a elaborar nudos tradicionales chinos conocidos por su simbolismo, por su belleza. Y van a utilizar técnicas manuales tradicionales que combinan la precisión, la paciencia y la creatividad que caracterizan a estas piezas únicas de la cultura china”, explicó. Para Ortiz, crear estos nudos tiene un gran significado porque “representa deseos positivos como la longevidad, la prosperidad, la armonía y, al ser transmitidos o enseñados a otros, este conocimiento se convierte en un símbolo de la unión familiar y de la herencia de la cultura china”. En el marco de los talleres trimestrales, el Instituto Confucio impartirá durante los próximos días otros como “Construye tu propio bote del dragón” y “Pintura china inspirada en el Festival del Bote del Dragón”. Ortiz aseguró que, de esta manera, su institución pretende “ofrecer experiencias vivenciales de la cultura china”, dado que estos talleres generan un entendimiento mutuo entre las culturas peruana y china. “Es importante porque se enriquece nuestra diversidad cultural y porque los lazos históricos que unen a Perú y China se siguen fortaleciendo cada vez más en las nuevas generaciones”, reflexionó Ortiz, para quien “eso permite conocer y valorar una de las civilizaciones más antiguas del mundo”. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *