Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 1 may (Xinhua) — La estadística es uno de los “mejores activos” frente al complejo escenario mundial, afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, en la XXIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas del organismo, donde funcionarios y expertos resaltaron el uso de la inteligencia artificial (IA) para impulsar la cooperación regional. “Al final del día, no podremos alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible si no tenemos datos para saber dónde estamos y cómo podemos llegar a donde queremos ir”, añadió Salazar-Xirinachs durante el encuentro que se realizó el martes y miércoles con varias de las altas autoridades en la sede regional del organismo en Santiago de Chile y otras en modo remoto. Por su parte, la directora general de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana, Miosotis Rivas Peña, aseveró que la estadística oficial no solo mide un cambio, debe liderarlo. República Dominicana ejerce la presidencia del Comité y lideró la discusión sobre IA en estadísticas oficiales en la CEPAL a través de la ONE. “Hoy más que nunca, las oficinas nacionales de estadística están llamadas a ser protagonistas de la transformación digital y garantes de la calidad en un entorno de datos cada vez más complejo”, destacó. Durante la instancia, la encargada del Departamento de Estadísticas Coyunturales de la ONE, Leidy Zabala resaltó el uso de IA en los procesos institucionales como parte de las buenas prácticas regionales sobre su experiencia en innovación estadística. De acuerdo con los asistentes a la reunión, el uso de IA en las estadísticas oficiales facilitan el intercambio activo entre los países participantes sobre estrategias efectivas y recomendaciones prácticas que puedan fortalecer la cooperación regional y maximizar los beneficios del uso de IA en los sistemas estadísticos nacionales. También se destacaron las experiencias prácticas de implementación de la inteligencia artificial en las oficinas nacionales de estadística y otras entidades estadísticas de los países de América Latina y el Caribe. A su vez, se presentaron y discutieron casos específicos que ilustran el uso exitoso y las dificultades encontradas durante la adopción práctica de tecnologías avanzadas como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y análisis predictivo en diferentes contextos estadísticos. El director de la División de Estadística de las Naciones Unidas, Stefan Schweinfest, resaltó la importancia de contar con un sistema estadístico y de información global robusto. También elogió el trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas por su valiosa contribución al desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe. El Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2024-2025 de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se enmarca en el Plan Estratégico 2015-2025, precisaron desde la CEPAL. Establece como ejes de acción el fortalecimiento institucional y el papel rector de las oficinas nacionales de estadística, el desarrollo de los recursos humanos y de la producción estadística para asegurar su calidad y la coordinación y cooperación regionales e internacionales para el desarrollo de las estadísticas oficiales en la región. Fin