BUENOS AIRES, 1 may (Xinhua) — La capital argentina volvió a convertirse en un punto de encuentro para el cruce entre la literatura, jóvenes y las redes sociales con la realización del 9° Encuentro Internacional de Bookfluencers, un evento que ya se posiciona como una cita destacada dentro del calendario de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El encuentro reunió a creadores de contenido literario de Argentina y del exterior, quienes encontraron en este espacio una oportunidad para compartir experiencias, debatir sobre tendencias y analizar el impacto que tienen las redes sociales en la promoción de la lectura entre las nuevas generaciones. Jóvenes especializados en reseñas literarias, autores noveles y aficionados a la lectura participaron del evento, una iniciativa que comenzó en 2014 como una propuesta del colectivo juvenil “Movida Juvenil” y que desde entonces no ha dejado de crecer. Como gran novedad en esta nueva edición destaca la “Tribuna Juvenil”, un espacio que ofrece actividades diarias destinadas a jóvenes dentro de la feria, con hasta diez propuestas por día desde el inicio del evento, según explicó Cristina Alemany, escritora, curadora de ese nuevo espacio y principal impulsora del encuentro. Alemany subrayó, en diálogo con Xinhua, la participación internacional en el Encuentro de Bookfluencers, con representantes de países latinoamericanos en un primer plano, pero también con literatura de distintos continentes. “Sin los bookfluencers sería imposible pensar la literatura juvenil acá en Argentina y creo que en el mundo, es decir, con el tema de todas las reseñas online y de todo lo que ocurre, realmente la difusión que hacen de boca a boca, online, entre pares, es increíble”, comentó Alemany. “Yo no me imagino una literatura juvenil hoy en día sin los influencers, y en cuanto a las redes juveniles para difundir esto son fantásticas. Eso se notó, sobre todo en la pandemia. Estábamos todos encerrados, pero todos comunicados y hubo un gran auge”, agregó. Durante la jornada, se desarrollaron paneles temáticos en los que se abordaron cuestiones relacionadas con los jóvenes y sus derechos. También se trataron géneros como novelas gráficas, cómics y mangas, se presentaron bookfluencers que además son autores, y se realizó un sorteo de libros. Además, hubo espacio para el análisis de nuevas narrativas digitales, charlas sobre el vínculo entre influencers y editoriales, y talleres sobre escritura creativa, branding personal y estrategias de comunicación literaria. La bookfluencer y autora novel Sol Di Giorno aseguró que es una experiencia “feliz” la de difundir y compartir contenido. “Es muy loco esto de conocer lectores. Uno cree que al escribir alguien lo va a leer y efectivamente, sí. Ahora vemos que hay gente esperando para firmar o también me ha pasado de tener clubes de lectura donde vienen, quizás nos juntamos a un desayuno, y vienen diez o 15 personas que leyeron el libro y que lo comparten y esa cercanía creo que es increíble”, compartió. “Yo estoy superfeliz de poder estar en esos espacios y sobre todo conocer a las personas que me leen, no solo como que me lean y ya, sino poder charlar con ellas”, acotó la autora del libro “Herencia de sangre y pecado”. Por su parte, Noelia Liotti, creadora de contenido y autora de títulos como “Instinto asesino” y “Todos mienten”, sostuvo que la experiencia ha permitido constituir una “red” de información entre los aficionados a la lectura y la escritura. “De repente encontrar una red social en donde todos podemos compartir lo que leemos o los libros que salen, lo que se publica, es maravilloso. Se arma realmente una red en donde nos vamos contando en qué librerías hay descuento o qué libro va a salir y es hermoso. Se abre una red que va más allá de las fronteras de los países, de los idiomas y es realmente muy lindo”, expresó. El Encuentro de Bookfluencers se consolida como un espacio clave para reflexionar sobre cómo la difusión de contenidos literarios en redes sociales impacta en los hábitos de lectura de los jóvenes, contribuyendo no solo a despertar el interés por la literatura, sino también a fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con los libros desde una mirada más personal. “Es importante motivarlos, que sepan que hay géneros para todos los gustos: cómics, novelas, poesía, lo que quieran. Muchas veces no tienen el espacio para descubrir qué les gusta porque quizás en el colegio no se trabaja tanto. Entonces, de repente, en una red social pueden encontrar eso que les gusta y que no sabían que les gustaba. Por eso me parece tan valioso”, afirmó Liotti. El Encuentro de Bookfluencers concluyó este día afianzándose, con cada edición, como una plataforma clave para promover la lectura juvenil desde una perspectiva fresca, dinámica y colaborativa, en línea con los cambios culturales y tecnológicos de la era digital. Fin