Por Raúl Menchaca LA HABANA, 1 may (Xinhua) — Decenas de miles de personas marcharon hoy jueves en las principales ciudades cubanas para demandar el fin del bloqueo que desde hace más de 60 años aplica Estados Unidos contra Cuba. Los tradicionales desfiles del Día Internacional de los Trabajadores, que en La Habana encabezaron el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder histórico Raúl Castro, respondieron a la convocatoria de la unitaria Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Unos minutos antes de iniciar las marchas en todo el país, el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte, llamó a denunciar la hostilidad de Estados Unidos. “Camaradas de lucha, conscientes de que la verdad, la razón y la justicia están de nuestro lado, continuamos exigiendo el levantamiento del inhumano bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”, afirmó Guilarte en una breve alocución en la habanera Plaza de la Revolución. Recordó que la hostilidad de Washington se ha acrecentado con el recrudecimiento del bloqueo por parte de la administración de Donald Trump y la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. “El objetivo es provocar carencias, desestabilizar el país y lograr el sueño fracasado de dominar a Cuba”, subrayó el líder sindical. Destacó la masiva participación popular en las concentraciones como “una nueva e inequívoca demostración del respaldo mayoritario del heroico pueblo cubano a su revolución”. Ese apoyo popular fue ratificado a Xinhua por el obrero Omar Camejo, quien subrayó el respaldo mayoritario de los cubanos al proceso revolucionario iniciado en enero de 1959, encabezado por el desaparecido líder Fidel Castro. “Las dos banderas que nosotros defendemos se llaman independencia y soberanía. Aquí no hay marcha atrás. Con la Revolución hasta el final porque sabemos que es lo único capaz de resolver al pueblo la verdadera independencia”, proclamó. Camejo aseguró que los cubanos se cansaron de ser colonia antes de 1959 y afirmó que “seguirán resistiendo” el bloqueo, sin negociar la independencia ni la soberanía. En igual sentido se expresó la joven Yudelsis García, estudiante de Ciencias Médicas, quien formó parte del bloque de trabajadores de la salud que inició la marcha en la Plaza de la Revolución de La Habana. García señaló que con esa participación el personal sanitario denunció la campaña del Gobierno estadounidense contra los programas de colaboración médica que Cuba ofrece en la actualidad en 56 países. “Nuestros médicos y enfermeras viajan en las brigadas de cooperación de manera voluntaria y solo van a salvar vidas en los lugares donde no van otros”, subrayó. De acuerdo con la joven, “lo que quieren en la Casa Blanca es eliminar el ejemplo que constituye Cuba, un país pequeño, subdesarrollado y bloqueado, que, sin embargo, comparte con otros necesitados todo lo que tiene y particularmente un sistema de salud robusto y universal”. En la marcha realizada en la capital cubana también desfilaron más de 900 representantes de organizaciones sindicales, políticas y solidarias de 39 países, incluidos varios participantes en la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025, que sesiona desde este miércoles y hasta el próximo sábado. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *