GUANGZHOU, 1 may (Xinhua) — La exposición interactiva de poesía “Flores Raras: Un retrato en grupo de poetisas uruguayas”, patrocinada conjuntamente por la Biblioteca de Guangzhou y el Consulado General del Uruguay en Guangzhou, está celebrándose en esa ciudad capital de la provincia meridional china de Guangdong. La exposición, que se inauguró el 27 de abril y durará hasta el 8 de junio, presenta al público las vidas y obras más representativas de 55 poetisas de Uruguay. El evento está inspirado por la colección de poesía uruguaya “Flores Raras”, publicada en 2023 y que exhibe un conjunto de retratos de 55 poetisas uruguayas desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad por más de 200 años en orden cronológico. En la exposición, los visitantes no solo pueden conocer las diferentes experiencias de vida de las poetisas, sino también leer las piezas originales en español y las traducciones al chino de sus obras más conocidas. Para ayudar a la audiencia a romper la barrera del idioma y apreciar la poesía uruguaya, la exposición también está equipada con audio de recitación en chino y español. Además, integra elementos de exposición interactivos, como una instalación artística y “collages” de poesía. El público puede escuchar poesía en escenas poéticas y crear su propio “poema de ‘collage'”. El mismo día 27 se celebró una sesión de intercambio de cultura y poesía uruguaya. Los académicos uruguayos Liber Di Paulo y Georgina Pagola introdujeron el papel significativo de la Biblioteca Nacional de Uruguay en la herencia cultural y otros aspectos. Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China, asistió a la ceremonia de inauguración de la exposición y dijo que Uruguay es un país con una larga y rica tradición literaria, en la que las escritoras son el símbolo de la literatura uruguaya. “En la relación entre Uruguay y China, tan próspera desde el punto de vista comercial, los intercambios culturales, académicos, de investigación y turísticos son también un eslabón fundamental, que en el marco de la asociación estratégica integral que existe entre los dos países, estamos llamados a consolidar y diversificar cada vez más”, dijo el diplomático. “Creemos que a partir de intercambios como este y a partir del conocimiento de la producción artística y literaria de un país se pueden tender nuevos puentes y podemos acortar la distancia que separa a Uruguay de China. Somos conscientes de que cada vez más jóvenes chinos estudian español, y queremos que los expositores de la literatura uruguaya puedan ser un faro para esos estudiantes, que se puedan acercar a Uruguay a través de nuestra literatura y que puedan mantener y reforzar su interés por el idioma, también a partir de lo que Uruguay tiene para decir”, agregó. El año 2025 marca el 200º aniversario de la independencia de Uruguay, un país que es un socio importante de China en América del Sur. En los últimos años, los dos países han llevado a cabo un gran número de intercambios culturales y de personas en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Liu Pingqing, subdirector de la Biblioteca de Guangzhou, dijo que la cooperación y el intercambio entre esta y Uruguay constituye un muy buen ejemplo. En 2023, bajo la promoción del Consulado General del Uruguay en Guangzhou, la Biblioteca de Guangzhou y la Biblioteca Nacional de Uruguay establecieron una relación de “biblioteca hermana”. Esta última es también la primera biblioteca hermana de la Biblioteca de Guangzhou en América Latina. Actualmente, las dos partes están llevando a cabo actividades de cooperación e intercambio, tales como la donación mutua de libros. Esta exposición fue planeada con el libro “Flores Raras”, donado por Uruguay, como “personaje principal”, con la esperanza de conectar a China y Uruguay a través de la poesía y hacer de la lectura una fuerza cultural que una montañas y mares y trascienda el tiempo y el espacio. Facundo Simón Fernández Guerra, cónsul general en funciones del Consulado General del Uruguay en Guangzhou, dijo sentirse particularmente orgulloso de las relaciones amistosas entre las bibliotecas de los dos países. “La Biblioteca de Guangzhou acoge hoy una muestra de poetisas uruguayas, traducidas al idioma chino. Y lo hace de la forma más interactiva, dinámica y eficaz posible, poniendo voz no solo a esas mujeres uruguayas, sino a las traductoras chinas, en una suerte de diálogo intercultural y multilingüe, que tanto contribuye a la relación bilateral entre Uruguay y China”, manifestó. Adicionalmente, bibliotecas de Uruguay y China han desempeñado un papel valioso como puente para un mayor conocimiento mutuo de los dos países mediante la donación de libros entre sí, señaló. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *